Empleo en Estados Unidos apenas aumentó en el último mes, según Moody’s
La mayoría estadounidenses encuestados por Conference Board aseguran que hay más dificultades para conseguir un empleo

Los datos de BLS sobre el mercado laboral no se publicaron por el cierre de gobierno. Crédito: Shutterstock
De acuerdo con Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics debido al cierre de gobierno, los datos relacionados con el mercado laboral no fueron dados a conocer como se tenía previsto por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Sin embargo, algunas fuentes privadas dieron a conocer sus informes indicando que el crecimiento del empleo en el último mes no fue como se esperaba, muchas de estas cifras fueron recopiladas por empresas como Revelio Labs quienes analizan plataformas masivas de contratación y búsqueda de empleo como LinkedIn.

“Los datos muestran que el empleo aumentó en 60,000 puestos en septiembre, concentrado casi en su totalidad en los sectores de la educación y la salud”, menciona Zandi.
Por otro lado, el economista señaló que los datos de ADP, otra firma privada que la semana pasada mostró que hubo una disminución de 32,000 puestos de trabajo en septiembre y que la mayoría de las contrataciones se concentraron en sectores como salud. “El promedio de las estimaciones de empleo de Revelio y ADP para septiembre sugiere que esencialmente no hubo crecimiento del empleo durante el mes”, dijo el especialista.

El economista también resaltó que en los últimos meses las empresas medianas y pequeñas han sido las más afectadas tanto por las políticas migratorias como por las nuevas tarifas arancelarias. “El empleo gubernamental seguramente también cayó en el mes dados los recortes en curso relacionados con DOGE”, destacó.
Según una encuesta desarrollada recientemente por Conference Board, gran parte de los estadounidenses aseguran que hay más dificultades para conseguir empleo, los datos coinciden con los análisis de los economistas encuestados por LSEG quienes esperan que la contratación alcance los 50,000 y la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en los 4.3%.
Se espera que los datos del mercado laboral puedan conocerse tras finalizar el cierre de gobierno, ya que estos indicadores son claves para evaluar la salud económica del país.
Sigue leyendo: