window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

IA y Spotify: Crear una playlist personalizada nunca fue tan fácil gracias a ChatGPT

ChatGPT ahora es capaz de conectarse a tu cuenta de Spotify para ayudarte a mejorar tu experiencia con la app y brindar una experiencia más personalizada

Spotify es una de las primeras aplicaciones en probar la nueva integracion con ChatGPT

Spotify es una de las primeras aplicaciones en probar la nueva integracion con ChatGPT Crédito: Shutterstock

Crear listas de reproducción personalizadas en Spotify nunca fue tan sencillo. Gracias a la integración con la Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI, Spotify ha logrado transformar esta tarea en algo casi mágico para sus usuarios. 

Ahora, no solo puedes seleccionar tus canciones favoritas manualmente, sino que la plataforma usa algoritmos inteligentes que entienden tus gustos y hasta tus estados de ánimo para armar playlists a medida. ¿Lo mejor? La integración con ChatGPT llegó para llevar esa experiencia al siguiente nivel, permitiéndote “conversar” con la app y pedirle recomendaciones o listas temáticas como si estuvieras hablando con un amigo experto en música.

Desde abril de 2024, Spotify ofrece la función de “AI Playlist” (Lista de reproducción con IA) que está disponible en la app para usuarios Premium en varios países. Con esta herramienta solo tienes que dar una idea, un tema o un estado de ánimo — incluso algo raro o muy específico como “música para pintar flores que se están muriendo” o “canciones para montar a caballo en el atardecer” — y la IA se encarga de buscar las canciones ideales que encajen con esa vibra. 

Puedes afinar la selección pidiéndole más pop, menos energético, o ajustando según prefieras. Así, Spotify saca provecho de su enorme base de datos musical y tus hábitos de escucha para crear listas que parecen leídas de tu mente.

Conversar con Spotify: La magia de ChatGPT en la música

Pero la verdadera revolución llegó con la asociación entre Spotify y ChatGPT, el avanzado modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Desde octubre de 2025, usuarios tanto Free como Premium pueden conectar sus cuentas de Spotify directamente con ChatGPT y pedirle recomendaciones musicales dentro de una conversación natural. 

Es como tener un DJ virtual con conocimiento infinito en géneros, podcasts y artistas, listo para sugerirte lo que quieres escuchar, ya sea con base en tus artistas latinos favoritos, playlists para estudiar o podcasts de ciencia e innovación.

Al iniciar una charla en ChatGPT y mencionar Spotify, la app te invita a conectar tu cuenta. A partir de ahí, solo hay que pedir. Por ejemplo: “Crea una lista con algunos artistas latinos que escucho seguido”, o “Recomiéndame un podcast para mantenerme enfocado”. ChatGPT busca en Spotify y te despliega esas sugerencias dentro del chat, y con un toque abres la app para escuchar al instante. Esta integración abre todo un mundo de posibilidades donde puedes extender la conversación e incluso planear la música para un viaje o una sesión de entrenamiento con unas indicaciones muy simples y referidas a estados de ánimo o temas concretos.

Cómo crear tu playlist AI en Spotify paso a paso

¿Quieres probar esta maravilla desde ya? Crear playlists personalizadas con IA en Spotify es realmente sencillo y aquí va un paso a paso básico:

  • Abre la app móvil de Spotify y ve a “Tu biblioteca”.
  • Pulsa el botón + para crear una nueva playlist y selecciona la opción “AI Playlist”.
  • Escribe tu idea o tema preferido para la lista. Puede ser desde un género musical, un estado de ánimo, o una actividad específica. Sé creativo y específico para obtener mejores resultados.
  • Espera unos segundos mientras la IA arma una lista con canciones que encajen con tu solicitud.
  • Escucha, revisa y ajusta la lista. Puedes eliminar canciones o pedir a la IA que agregue más opciones, por ejemplo, “más rock” o “menos canciones lentas”.
  • Guarda la playlist y disfrútala en cualquier momento.

Además, con la integración de ChatGPT, la interacción es más divertida porque puedes ir mejorando y personalizando la lista en el acto, solo con tus indicaciones habladas o escritas. Esto convierte a Spotify en un asistente musical personal que realmente entiende lo que quieres, más allá de las simples búsquedas.

Sigue leyendo:
Spotify lanza nueva función para evitar las canciones que ya no te gustan
Spotify integra mensajes privados para compartir música y podcasts
¿Cómo funciona el nuevo audio sin pérdidas que presentó Spotify?

En esta nota

ChatGPT Spotify
Contenido Patrocinado