Los Trastos de Pensar: una librería y disquería online en español
Se enfocan en libros y discos que usualmente no vas a encontrar en cualquier librería o tienda de discos

Ivonne Guzmán y Jorge Espinosa fundaron la librería online Los Trastos de Pensar que tiene su base en Los Ángeles. Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia
Animados por la falta de libros y discos en español en Los Ángeles, la pareja de ecuatorianos Ivonne Guzmán y Jorge Espinoza se lanzaron a abrir una librería y disquería online a la que le dieron el original nombre de LosTrastosDePensar.com.
“Los trastos son unos artefactos que sirven para una actividad, en el caso de los libros y los discos son nuestros instrumentos para pensar”, dice Ivonne Guzmán, una periodista especializada en temas culturales, nacida en Guayaquil, Ecuador y quien desde hace siete años vive en Los Ángeles.

Su compañero Jorge Espinosa es un artista sonoro y visual nacido en Quito, Ecuador, quien además trabaja para el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, y lleva en el país 14 años.
“La idea de crear esta librería y disquería online nace de que somos lectores y melómanos (amantes de la música) y grandes consumidores de música y literatura, y como todo el tiempo estamos comprando discos y libros, no encontrábamos en Los Ángeles nada contemporáneo en español”.
Ivonne y Jorge pensaron que así como ellos, debía haber más hispanohablantes en Los Ángeles a quienes nadie les atendía esa necesidad de lectura y música en español.
“Hicimos un estudio de mercado casero, hace cuatro y cinco años, y ahí empezamos a hablar de nuestro plan de negocios”.
Así fue como nació LosTrastosDePensar.com, una tienda online basada en Los Ángeles, que hace entregas de libros y discos en español dentro de Estados Unidos.
“Mandamos todo por correo, pero si quiere tener libro o el disco de manera inmediata, pueden venir a nuestra bodega en el barrio de North Hollywood”, dice Ivonne.

Confiesa que desafortunadamente los algoritmos no los han dejado crecer como ellos quisieran, pero tratan de contrarrestar esa desventaja con una presencia constante en las redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok.
“Queremos estar más en las ferias de libros porque cuando vamos, nos damos cuenta que a la gente le encanta nuestro proyecto, conversan con nosotros, y nos dicen que nunca dejemos de traer estos libros”.
Explica que se especializan en vender libros en español de autores contemporáneos porque cuando llegó hace siete años a Los Ángeles, cayó en cuenta que el español era considerado como de segunda.
“Me dio una pena, ‘qué es esto’, dije; cómo no saben que el español es un idioma universal que genera ciencia, arte, pensamiento. Cuando llegas aquí te dicen que el inglés es el idioma de los negocios, y el español, el de los sentimientos, pero si todos los idiomas son de los sentimientos. Nosotros pensamos en español cosas hermosas”.
Ivonne dice que los libros que ponen a disposición del público en su librería son de autores excelentes.
“Cuidamos mucho la calidad de lo que traemos. La selección es del gusto de los dos (ella y su compañero), seguimos lo que está saliendo. En música nunca vamos a tener a Shakira porque está en cualquier lado. Traemos libros de editoriales independientes de Latinoamérica, que no van a encontrar en todas partes”.
¿Qué les han dejado Los Trastos de Pensar?
“La alegría de descubrir que teníamos la razón. Hay un montón de gente que está hambrienta y sedienta de buena música y literatura”.

Jorge comparte que Los Trastos de Pensar les ha hecho descubrir que hay gente apasionada por encontrar cosas nuevas en la literatura de las que nunca habían oído y que están ávidos de descubrir otras opciones.
“Sentimos que no estamos solos”.
Comenta que aunque en la literatura ponen más énfasis en lo contemporáneo, en la música, ofrecen un rango más amplio de tiempo.
“Queremos que la gente descubra que hay jazz, música experimental, fusión, electrónica y rock, tan interesante y potente como la que se hace en Estados Unidos, Inglaterra y Francia; y en Latinoamérica y España hay la misma producción gigante”.
En rock, dice que disponen de discos de bandas y músicos más conocidos como Soda o Charlie García, el cantante y compositor argentino.
“Ofrecemos música de bandas de pop, rock o jazz conocidas y nuevas que merecen tener más espacio”.
Dice que sí han tenido respuesta, pese a que los porcentajes indican que en Estados Unidos, los hispanos no leemos tanto como en otros países.
“Hay que pensar por qué sucede eso, y es porque no tiene acceso a las historias que hablan de ellos y a un lenguaje que les resulta familiar. En algunas historias nos retratan como el vago, el exótico o como un personaje secundario”.
Dice que a través de su librería y disquería muestran que los hispanos pueden crear arte y cultura de la misma calidad que cualquier otro.
Jorge hizo una invitación a visitar LosTrastosdePensar.Com a todos aquellos que tienen curiosidad sobre sonidos diferentes o que saben que existen pero son muy difíciles de conseguir en Estados Unidos, y también a quienes están buscando historias nuevas.
“La selección de títulos varía mucho. Hay algunos que siempre vamos a querer tener, pero también hay nuevos”.
¿Les ha dejado alguna ganancia económica Los Trastos de Pensar?
“Todo lo que ganamos, lo reinvertimos. Estamos en este emprendimiento por el amor a la música y a los libros, y nos gusta contactar con la gente y descubrir que se sorprenden de encontrar estos títulos”.
Este artículo fue publicado originalmente en LatidoBeat, una coalición de organizaciones locales líderes de noticias en español, unidas para difundir la rica diversidad de las voces latinas a lo largo de Estados Unidos. Actualmente incluye a La Opinión (Los Ángeles), El Diario (New York), La Raza (Chicago), La Prensa de Houston, La Prensa de Orlando, El Comercio de Colorado y La Noticia (Charlotte).
Lee más noticias en LatidoBeat
Síguenos en Facebook, Linkedin e Instagram