window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuando una crisis financiera personal puede afectar tanto tu salud mental que te lleve a la locura

La vergüenza o la preocupación por el dinero pueden incluso llevar a las personas a aislarse de sus amigos y familiares

Cuando una crisis financiera personal puede afectar tanto tu salud mental que te lleve a la locura

La recomendación es fijar el foco en identificar el origen del problema y actuar en consecuencia. Crédito: fizkes | Shutterstock

Una crisis financiera personal puede afectar tanto la salud mental que lleve a condiciones graves como ansiedad, depresión y en casos extremos a la locura o pérdida del control emocional. El estrés financiero genera una presión e incertidumbre constante que puede causar insomnio, alteraciones en el sistema inmunológico, problemas cardiovasculares y cambios de comportamiento como irritabilidad, tristeza o apatía.

Además, el impacto en el bienestar emocional afecta la vida familiar, social y laboral, y puede llevar a mecanismos poco saludables como abuso de sustancias o incluso pensamientos suicidas. El estrés económico prolongado deteriora la salud mental porque genera sentimientos de vulnerabilidad, desesperanza y una sensación de no poder controlar la situación financiera.

Este ciclo negativo dificulta la concentración y la toma de decisiones, empeorando la situación económica y mental. La falta de estabilidad económica aumenta enormemente el riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos psiquiátricos, afectando especialmente a jóvenes y personas con bajos ingresos.

Acarrea sensaciones de confusión e inseguridad

Además, de la ansiedad financiera que genera la preocupación constante por el dinero y la incertidumbre, también pueden manifestarse problemas de salud como insomnio, dolores de cabeza y problemas gastrointestinales. 

Incluso, la vergüenza o la preocupación por el dinero pueden llevar a las personas a aislarse de sus amigos y familiares; e inseguridad y confusión a la hora de tomar decisiones. La presión de una crisis financiera puede hacer que sea difícil pensar con claridad.

¿Cómo puedes manejarlo?

Bien sabemos que la solución no llega generalmente de la noche o la mañana ni es fácil. Pero, además de buscar nuevas fuentes de ingresos, unas recomendaciones para sobrellevar la situación se agradecen.

  • Elabora un presupuesto. Un presupuesto detallado te ayuda a identificar y controlar tus gastos, lo que te da mayor control sobre tus finanzas. 
  • Crea un fondo de emergencia. Tener ahorros para gastos inesperados puede prevenir que una emergencia se convierta en una crisis financiera mayor. 
  • Busca apoyo. Habla de tus problemas con personas de confianza o busca ayuda profesional de un asesor financiero o un terapeuta especializado en ansiedad financiera. 
  • Afronta la situación. Reconoce el impacto emocional de las dificultades económicas y actúa para gestionarlas. 
  • Busca soluciones informadas. Aprende sobre gestión de deudas, inversiones y planificación financiera para tomar decisiones más conscientes. 
  • Nunca es recomendable caer en desesperación o el abuso del alcohol. Debe fijarse el foco en identificar el origen del problema y actuar en consecuencia.

Preocupaciones financieras y malestar psicológico

Un estudio entre adultos estadounidenses que publicó la National Library of Medicine (NIH) en 2022 examinó precisamente la relación de las preocupaciones financieras con el malestar psicológico y llegó a importantes revelaciones.

Arrojó que establecer una comprensión más profunda de las preocupaciones financieras es fundamental porque pueden tener influencias perjudiciales prolongadas en las personas a lo largo de su vida.

Por ejemplo, los adultos jóvenes que experimentaron circunstancias adversas en la infancia o provienen de familias pobres demostraron una mayor vulnerabilidad financiera y mental. Además que la tensión financiera adversa en la infancia podría conducir a una salud mental reducida en la edad adulta.

El estudio resalta que comprender la relación entre las preocupaciones financieras y la salud psicológica es oportuno y crucial, dado el aumento repentino de las dificultades financieras del hogar y los problemas de salud mental tras una prolongada pandemia de COVID-19.

También te puede interesar:

En esta nota

ansiedad crisis financiera Salud Mental
Contenido Patrocinado