window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Donald Trump se compromete a desarmar al grupo islámico Hamás

Donald Trump les recordó a los líderes de Hamás la delicada situación en que se encuentran si optan por no entregar las armas

Donald Trump, presidente estadounidense

Donald Trump estaría dispuesto a poner en marcha una ofensiva militar para aniquilar a los miembros de Hamás. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

Ante la incertidumbre que ronda frente a la renuencia del grupo islámico Hamás de entregar las armas en su poder, el presidente Donald Trump se comprometió a que dicha opción se concretará para con ello poner fin a la probabilidad del resurgimiento de un conflicto bélico en Gaza.

El mandatario estadounidense está convencido de que la organización etiquetada por su gobierno como terrorista renunciará al armamento que posee, pues así lo estipula en el acuerdo de alto al fuego establecido por sus líderes. En caso contrario, anticipó una posible intervención militar para garantizar la paz en Gaza.

Se van a desarmar, porque dijeron que se iban a desarmar. Y si no se desarman, los desarmaremos. Eso sucederá rápidamente y, quizás, violentamente. Saben que no estoy jugando.”, indicó en la Casa Blanca.

Lo contradictorio es que, en el territorio palestino, el movimiento islamista puso en marcha una campaña de represión para restablecer su control en las zonas de las que se retiró el ejército de Israel.

De hecho, la organización difundió imágenes en su canal de televisión donde exhibió en plena calle la ejecución de ocho personas acusadas de ser “colaboradores” de Israel.

Los integrantes del grupo islámico Hamás parecen no están convencidos de entregar sus armas. (Crédito: Jehad Alshrafi / AP)

Dicho posicionamiento asumido provocó malestar al interior del gobierno israelí e incluso en el mismo Trump, pues a eso debe sumarse que Hamás no ha devuelto varios cadáveres de judíos fallecidos tomados durante los ataques de octubre de 2023.

“¡LOS MUERTOS NO HAN SIDO DEVUELTOS, COMO SE PROMETIÓ! ¡La Fase Dos comienza AHORA MISMO!”, escribió el político republicano en la plataforma Truth Social sin entrar en detalles.

Por su parte, Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, anticipó que si Hamás no entrega el arsenal en su poder cualquier intento de paz se verá afectado.

“Acordamos darle una oportunidad a la paz. Primero, Hamás tiene que entregar las armas. Y segundo, hay que asegurarse de que no haya fábricas de armas dentro de Gaza. Que no haya contrabando de armas hacia Gaza. Eso es la desmilitarización”, subrayó el líder judío durante una entrevista concedida a la cadena de televisión CBS.

El mayor avance de Hamás enfocado a poner fin a su conflicto con Israel consistió en entregar 20 rehenes judíos como parte del acuerdo de alto el fuego.

Sigue leyendo:

Surgen interrogantes sobre el plan de paz para Gaza de Donald Trump

Trump firma y celebra acuerdo de paz histórico entre Israel y Hamás: “Tenemos paz en Medio Oriente”

Hamás entrega a los 20 rehenes que mantenía con vida mientras Israel libera a los primeros presos palestinos

En esta nota

Donald Trump Israel Palestina Hamás
Contenido Patrocinado