window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Influencer mexicana da 4 consejos ante redadas de ICE en Chicago

Laura Muller, conocida como 'Las Recetas de Laura', alertó a la comunidad latina sobre las redadas del ICE en Chicago y compartió cuatro consejos clave

Según comentó la influencer Laura Muller, el escenario en Chicago con las redadas de ICE "es terrorífico".

Según comentó la influencer Laura Muller, el escenario en Chicago con las redadas de ICE "es terrorífico". Crédito: Erin Hooley | AP

La tensión sigue creciendo en Chicago debido a las recientes y masivas redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que mantiene en alerta a la comunidad latina que vive con temor ante los operativos y el despliegue de la Guardia Nacional.

En medio de esta situación, la influencer mexicana Laura Muller, creadora del popular canal Las Recetas de Laura, utilizó sus redes sociales para lanzar un mensaje urgente. “Toda la ciudad de Chicago está terrorífica”, afirmó.

“Mucha gente está dejando de ir a sus trabajos, otra gente no está mandando a la escuela a los niños, no están saliendo de las casas, porque la verdad es que ha estado superpesado”, expresó la influencer, quien lleva años viviendo en Illinois.

En este sentido, la famosa otorgó algunos consejos que considera vitales para enfrentar las redadas de ICE, incluso si un inmigrante llega a ser detenido y/o deportado.

4 recomendaciones de la influencer Laura Muller por las redadas de ICE

1. No salir con documentos originales, sino copias

“Ahorita anda la gente diciendo: ‘Si eres residente, si eres ciudadano, da ahí tus documentos donde los puedes mostrar’”, comentó. “Traigan copias, no se vayan a traer los originales”.

La influencer explicó que perder los papeles oficiales podría complicar cualquier trámite futuro. “Donde se les pierda el pasaporte o la residencia o hay una redada y se las quiten, ¿cómo comprueban su estatus legal, después?”, cuestionó.

2. Preparar a los niños y tener un plan familiar

Muller subrayó la importancia de que las familias tengan un plan de emergencia. “Es muy importante que tengan un plan. Si algo sucede, tengan un número de emergencia por si los agarran y no pueden llegar a recoger a los niños a la escuela. ¿Quién se puede comunicar con la escuela? ¿A quién le pueden marcar los niños?”, dijo.

3. Mantener los documentos en un solo lugar, pero el INE siempre a mano

Además, aconsejó mantener los documentos más importantes juntos. “Tengan una bolsita Ziploc con sus papeles, pasaportes de todo mundo, saquen su INE si son mexicanos indocumentados, para que si los mandan a México no empiecen de cero”.

4. Tramitar la doble nacionalidad y guardar dinero

La influencer también recomendó tramitar la doble nacionalidad de los hijos para evitar problemas legales en caso de una deportación. “Tengan dinero, un dinerito ahí que se puedan llevar a México y tengan toda la documentación lista”, añadió.

De acuerdo con Muller, muchas familias ya están considerando repatriarse voluntariamente ante el temor de ser deportadas. “Están pensando repatriarse porque está la situación bastante complicada”, comentó.

Te puede interesar:

· El permiso de viaje para inmigrantes aumenta a $1,000 dólares, confirmó USCIS
· Meta cede a la presión del gobierno y elimina una página de Facebook que rastreaba al ICE en Chicago
· Qué debes hacer como inmigrante cuando recibes un Aviso de Comparecencia del DHS

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado