window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

John Bolton, exasesor de seguridad nacional, vislumbra que el plan de paz para Gaza no se concretará

John Bolton no ve grandes avances en el plan para devolverle la paz a Gaza y estima que podría caerse si no se desarma a la brevedad a Hamás

John Bolton, exasesor de seguridad nacional

John Bolton asegura que el plan de paz en Gaza se ha estancado. Crédito: Manuel Balce Ceneta | AP

John Robert Bolton, exasesor de seguridad nacional, considera que el plan presentado por el presidente Donald Trump para restablecer la paz en Gaza, el cual firmaron tanto el gobierno israelí como el grupo islámico Hamás, tiene un elevado riesgo de fracasar si no se logra desarmar a la organización considerada terrorista.

Durante una entrevista concedida a la cadena de televisión NewsNation, el exdiplomático que fungió como asesor de seguridad nacional entre 2018 y 2019 está convencido que mientras no se logre convencer a Hamás de entregar el arsenal de armas en su poder todo intento por pacificar al Medio Oriente se quedará en el tintero.

“Esta cuestión de la desmilitarización de Hamás es el siguiente paso clave, si es que va a haber un siguiente paso clave, para realmente traer la paz a Gaza”, advirtió.

En las últimas semanas, a través de un acuerdo de 20 puntos, el presidente Donald Trump redobló sus esfuerzos como mediador para establecer un compromiso de no agresión entre el gobierno israelí y Hamás.

Resultado de dicha acción, se decretó el final del conflicto bélico desarrollado en Gaza durante más de dos años, periodo en el cual murieron cerca de 65,000 palestinos en su mayoría mujeres y niños.

Los integrantes de Hamás han ejecutado a sus detractores en zonas antes dominadas por Israel y se niegan a entregar sus armas. (Crédito: Hussein Malla / AP)

Al respecto, Bolton elogió la liberación de 20 rehenes en poder de Hamás, la cual fue lograda gracias al acuerdo de Trump. No obstante, subrayó que, sin una entrega de armas de por medio, el riesgo de un nuevo episodio bélico seguirá latente a medida que trascurran los días y el grupo islámico vaya recuperando el control de zonas antes en poder del ejército israelí.

“Nadie puede cuestionar la importancia de traer de vuelta a los rehenes israelíes, pero el siguiente paso es desarmar a los combatientes de Hamás y dar a las Fuerzas de Defensa de Israel pleno acceso al sistema de túneles, el fuerte que Hamás construyó bajo Gaza, para que pueda ser destruido. Si no se supera eso, el resto del plan de paz simplemente no se concretará, lo cual está empezando a suceder”, aseguró.

Sin ninguna señal que apunte hacia su posible desarme, desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza, Hamás ha efectuado una oleada de ejecuciones en las zonas donde las tropas de la nación judía se retiraron.

Dicha acción obligó a Donald Trump a emitir una declaración con tintes de amenaza dirigida a Hamás.

“Se van a desarmar, porque dijeron que se iban a desarmar. Y si no se desarman, los desarmaremos. Eso sucederá rápidamente y, quizás, violentamente. Saben que no estoy jugando”, expresó desde la Casa Blanca.

Sigue leyendo:

Donald Trump se compromete a desarmar al grupo islámico Hamás

Surgen interrogantes sobre el plan de paz para Gaza de Donald Trump

Hamás entrega a los 20 rehenes que mantenía con vida mientras Israel libera a los primeros presos palestinos

En esta nota

Conflicto Israel-Hamas Donald Trump John Bolton
Contenido Patrocinado