J Noa, la nueva cara del rap dominicano
Actualmente promueve "Yeh!", una canción que tiene que ver con su decisión de hacer música
La letra de sus canciones están inspiradas en su vida en un barrio duro de San Cristóbal, en República Dominicana. Crédito: Adriana Hamui | Cortesía
J Noa, cuyo nombre real es Nohelys Jiménez, compone desde que tenía 8 años, y ahora, a sus 20, amasa una cantidad enorme de seguidores en sus redes sociales. Ella atribuye sus triunfos a su tenacidad, a su sagacidad.
“Tengo mucha gente a mi alrededor que sí me han brindado ayuda”, dijo. “Pero si yo no hubiese tan atrevida, tan ‘me voy a tirar a lo que pase’, probablemente no estuviera logrando lo que yo estoy logrando”.
La rapera dominicana, conocida por sus canciones crudas de letras afiladas y concisas, ya tiene un codiciado Tiny Desk en su trayectoria —los miniconciertos en vivo que organiza la estación pública NPR—, ha recibido tres nominaciones consecutivas al Latin Grammy y han hablado de ella publicaciones como el New York Times, Billboard y Rolling Stone.
La internet, como sucede con muchos de los artistas de la generación de J Noa, hizo su magia hace unos años, cuando participó en una sesión de rapeo y uno de sus temas se viralizó. Desde ese momento cambió la vida de esta chica que creció en el barrio Cinco de Abril, en San Cristóbal, una provincia muy cerca de la capital dominicana.
Y a raíz de que se crió en un barrio, donde por todo se tiene que luchar —desde tener una escuela hasta construir calles—, J Noa nutrió su estilo que a veces es político, a veces social, a veces reclama y a veces denuncia.
“Tú sabes que los temas políticos, sociales, chocan más a los más vulnerables”, dijo. “La gente que no tenemos recursos, dependemos de lo que el gobierno construya […] Entonces, yo crecí ahí con todas esas necesidades, dependiendo del gobierno, entonces yo creo que toda esa inspiración viene de ahí”.
Las mujeres en su vida también la formaron. Mientras su mamá trabajaba jornadas larguísimas, una vecina se encargaba de bañarla, peinarla y llevarla a la escuela. Vivía en una vecindad como la del Chavo del Ocho, dice. Ella es una de cuatro hermanas, tiene siete tías como 28 primas y varias sobrinas.
“Yo recuerdo que mi mamá iba al mercado y compraba frutas y vegetales y vendía fuera de la casa”, dijo. “Incluso, mucho antes de yo nacer, mi mamá vendía aguacate en Santo Domingo”.
En cuestión de música, J Noa promueve actualmente “Yeh!”, una canción que tiene que ver con su decisión de hacer música “sin esperar que me digan que hay que hacer música o que hay que ir para el estudio”.
“Esta canción es muy energética, muy como que enfocada para los shows”, dijo. “Es como que una parte de J Nova que la gente todavía no la conoce […] Como que los temas que yo estoy tocando ahí son más de fronteo, como que me veo como imponiéndome, como con mucha actitud”.
Actualmente está haciendo música con unos dominicanos de Nueva York “que la están rompiendo”, pero no ofreció detalles. Y trae entre manos un disco “muy mío” en el que invitará a artistas también dominicanos “icónicos”.
“Quiero que sea como si fuera un baúl de recuerdos”, dijo. “Como que reviviría a la gente de épocas pasadas […] Quiero que la estética sea como media vintage, media así como retro”.