window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Maduro pide a Tribunal quitarle la nacionalidad venezolana a Leopoldo López

Maduro intenta quitarle la nacionalidad a Leopoldo López pese a que la Constitución lo prohíbe, en medio de creciente tensión con EE.UU.

Leopoldo López

Leopoldo López, líder opositor en Venezuela. Crédito: EFE

El presidente venezolano Nicolás Maduro presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso para retirar la nacionalidad al líder opositor Leopoldo López, a quien acusa de promover una “invasión militar” y de “colaborar con gobiernos extranjeros” en supuestos planes contra Venezuela.

La medida, de concretarse, chocaría directamente con lo establecido en la Constitución venezolana, que prohíbe despojar de su nacionalidad a ciudadanos nacidos en el país.

Un paso sin precedentes y contrario a la Constitución

El anuncio fue hecho por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien detalló que el Gobierno acusa a López de “promoción permanente del bloqueo económico” y de “llamar al asesinato masivo de venezolanos en complicidad con enemigos extranjeros”.

Rodríguez citó el artículo 130 de la Constitución, que exige a los venezolanos “honrar y defender a la patria”, aunque omitió mencionar el artículo 35, que prohíbe expresamente retirar la nacionalidad a quienes hayan nacido en territorio venezolano.

La funcionaria también informó que la cancillería y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) procederán a anular el pasaporte de López, exiliado en Madrid desde 2020.

Respuesta de Leopoldo López

Desde España, Leopoldo López respondió que sería “el primer venezolano por nacimiento” al que se le aplica una medida de este tipo.

“Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que millones de venezolanos pensamos: libertad”, declaró el opositor, asegurando que el mandatario “está arrinconado” y pretende “amenazar a todo el que lucha por la democracia”.

Las declaraciones de López que originaron la ofensiva se produjeron tras afirmar que las negociaciones con el chavismo “ya no sirven” para lograr un cambio político, y que la presión internacional, incluida la de Estados Unidos, “debería avanzar hacia objetivos dentro del territorio venezolano”.

Rechazo político y social

El partido Voluntad Popular, fundado por López, rechazó la medida y la calificó como “una nueva arremetida del régimen” que refleja el estado de indefensión jurídica en el que viven los venezolanos.
La organización comparó la acción con los métodos represivos de las dictaduras de Cuba y Nicaragua, al intentar “borrar la identidad de quienes buscan libertad”.

El diputado Stalin González advirtió que “abrir la puerta a una arbitrariedad como esa sería un precedente peligroso”, recordando que “la nacionalidad no es un privilegio que se concede o se quita, sino un derecho fundamental”.

Denuncias de persecución

La organización Laboratorio de Paz expresó su “profunda preocupación” ante la solicitud de Maduro, calificándola como una forma de persecución política que “vulnera la identidad jurídica y civil” de los disidentes.

El grupo denunció que, desde 2024, el Gobierno ha anulado pasaportes de al menos 49 personas, entre periodistas, sindicalistas y defensores de derechos humanos.

Apoyo de María Corina Machado

La líder opositora María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, se solidarizó con López y calificó la iniciativa de Maduro como una “atroz amenaza”.
“Cada hora que pasa, el régimen aumenta la represión contra los venezolanos dentro y fuera del país”, escribió en X.

Machado hizo un llamado a mantener el foco en la meta de “liberar a Venezuela y construir una transición pacífica”.

Contexto de tensión con Estados Unidos

El intento de retirar la nacionalidad a López ocurre mientras crece la tensión entre Caracas y Washington, luego del despliegue naval estadounidense en el mar Caribe y de nuevas advertencias sobre posibles acciones militares.

Analistas señalan que la ofensiva judicial de Maduro busca reforzar el discurso nacionalista y distraer la atención ante la presión internacional.

Sigue leyendo:

En esta nota

Leopoldo López María Corina Machado Nicolás Maduro Venezuela
Contenido Patrocinado