Verdades sobre el cuidado del cabello: 4 mitos desmitificados por expertos
Advierten que el cuero cabelludo acumula suciedad y residuos y es fundamental lavarlo regularmente para mantener la salud capilar
Se cree comúnmente que el agua fría aporta brillo al cabello. Crédito: Sarayut Sridee | Shutterstock
La industria del cuidado capilar ofrece una amplia variedad de productos, pero muchos de ellos no cumplen con sus promesas. Cada vez más son los productos que salen al mercado, autoproclamándose de infalibles, cuando están lejos de serlo.
Las tricólogas Eva Proudman, de UK Hair Consultants, y Tracey Walker, Hair and Scalp Clinic, destacan a BBC Mundo sobre 4 mitos esenciales que deben hacerse públicos.
Entre estos mencionan la verdad sobre el agua fría, reparación del cabello dañado, frecuencia del lavado
1. La verdad sobre el agua fría
Se cree comúnmente que el agua fría aporta brillo al cabello. Sin embargo, las especialistas aseguran que no es necesario ducharse con agua fría, ya que el brillo del cabello depende más de su protección que de la temperatura del agua.
2. Reparar cabello dañado
Una de las creencias erróneas es que hay productos que pueden curar las puntas abiertas. Tanto Proudman como Walker confirman que el único remedio efectivo es cortar el cabello dañado, pues los productos temporales solo ofrecen una solución estética.
3. Frecuencia del lavado de cabello
La idea de que el cabello se autolimpia es otro mito perjudicial. Las expertas advierten que el cuero cabelludo acumula suciedad y residuos y es fundamental lavarlo regularmente para mantener la salud capilar.
Proudman recomienda lavar el cabello cada dos días, especialmente para quienes tienen el cabello graso. En contraste, aquellos con cabello seco podrían optar por un champú sin sulfatos.
4. Uso del champú
El champú seco se utiliza frecuentemente como una solución rápida. Aunque puede ser útil, Proudman advierte que su uso excesivo sin lavado regular puede traer consecuencias negativas para el cuero cabelludo.
Hábitos que pueden dañar la salud capilar
Algunos hábitos diarios que pueden perjudicar la salud capilar son:
- Uso de champús con sulfatos y parabenos (SLS), que eliminan la humedad natural del cabello, dejándolo seco y quebradizo.
- Duchas con agua muy caliente, que dañan la proteína capilar, secan raíces y mechones, y abren las cutículas del cabello aumentando la pérdida de humedad.
- Descuidar una dieta saludable o no beber suficiente agua, lo que deja el cabello débil y sin hidratación.
- Dormir con el cabello suelto, ya que provoca fricción que causa puntas abiertas, quiebre, frizz y enredos.
- Uso excesivo de champú seco, que puede obstruir los poros y dañar el cuero cabelludo si no se limpia adecuadamente.
- Peinados muy apretados como coletas ajustadas, que provocan retroceso de la línea del cabello, quiebre y sequedad porque impiden que los aceites naturales lleguen al tallo capilar.
Otros factores que dañan el cabello incluyen lavarlo con champús inadecuados, frotarlo con fuerza, no usar acondicionador, secarlo agresivamente con toalla y someterlo a calor o tratamientos químicos agresivos. Estos hábitos a largo plazo pueden causar que el cabello se vuelva frágil, quebradizo, con caída y pérdida de brillo. Se recomienda ajustar la rutina para proteger la salud capilar con productos suaves, alimentación balanceada, evitar peinados muy tensos y mantener una buena hidratación.
Remedios naturales
Existen varios remedios naturales efectivos para mejorar la salud del cabello. Entre los más recomendados están:
- Aceite de romero: estimula el crecimiento por su efecto vasodilatador y antioxidante, aplicándolo con masajes regulares mejora la densidad y vitalidad.
- Vinagre de manzana: ayuda a mantener el pH natural del cuero cabelludo, elimina residuos, suaviza la fibra y aporta brillo; se usa diluido tras el lavado.
- Aloe vera: tiene poder hidratante y regenerador, nutre el folículo y calma irritaciones, favoreciendo un crecimiento más sano.
- Jugo de cebolla: rico en azufre, estimula la circulación y producción de colágeno, mejorando grosor y resistencia capilar.
- Aceite de coco: nutre y fortalece la fibra desde dentro, protege contra sequedad y agresiones externas.
- Ortiga: revitaliza el folículo con hierro, magnesio y vitaminas B, previene la caída y aporta brillo.
- Mascarilla de huevo con aceite de oliva: aporta proteínas y antioxidantes, fortaleciendo e hidratando el cabello.
También otros ingredientes naturales útiles son la miel, el limón, la leche de avena, frutas como el aguacate y la granada, y el té verde, que estimulan el cuero cabelludo, aportan brillo y fortalecen el cabello.
Estos remedios requieren constancia y se deben aplicar en las frecuencias recomendadas para notar resultados. Por ejemplo, el aceite de romero se utiliza 2-3 veces por semana con masajes antes del lavado, y el vinagre de manzana una vez a la semana como enjuague.
Si bien estos tratamientos pueden mejorar la salud del cabello y favorecer su crecimiento, en casos de caída persistente o importante es conveniente consultar a un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado
Recomendaciones finales
Las especialistas subrayan la importancia de cuidar el cuero cabelludo tanto como la piel del rostro, advirtiendo sobre la acumulación que puede resultar del uso prolongado de productos como el champú seco.
También te puede interesar: