window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mike Johnson considera inviable un tercer mandato presidencial de Donald Trump

Mike Johnson afirma que la única manera de prolongar la estancia de Trump al en la presidencia es modificando la Constitución, lo cual resulta inviable

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes

Mike Johnson responsabiliza a los demócratas de difundir la versión de una hipotética prolongación de mandato de Donald Trump. Crédito: José Luis Magaña | AP

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, considera demasiado complejo que pudieran generarse las condiciones para producirse un tercer mandato de Donald Trump.

Aunque los detractores del magnate neoyorquino no descartan que pudiera encontrar una vía para prolongar su mandato al frente de la Casa Blanca después de 2028, el conservador que preside la Cámara descarta dicha opción, pues la redacción actual de la constitución lo impide y modificarla significaría, además de un consenso bipartidista, un proceso de al menos una década.

“Ha sido una gran campaña, pero creo que el presidente sabe, y él y yo hemos hablado sobre las restricciones de la Constitución, por mucho que muchos estadounidenses lo lamenten.

No veo forma de modificar la Constitución, porque se necesitan unos 10 años para hacerlo, como ustedes saben, para permitir que todos los estados la ratifiquen”, señaló con respecto a una hipotética modificación a la Enmienda 22, la cual le impide a cualquier persona ser elegida presidente más de dos veces.

Mike Johnson considera que no existen las condiciones para proponer modificar la constitución para extender los mandatos presidenciales. (Crédito: J. Scott Applewhite / AP)

En este sentido, proponer una enmienda constitucional implicaría de entrada contar con el apoyo de dos tercios de la Cámara de Representantes y del Senado.

Después, el siguiente paso consistiría en lograr su ratificación a través de tres cuartas partes de los estados, en suma, una larga y tortuosa ruta.

“No veo el camino para eso”, reconoció Mike Johnson en una conferencia donde responsabilizó a los demócratas por tratar de desviar la atención a la oposición que han asumido para votar en favor de un proyecto de ley de financiación provisional que permita la reapertura del gobierno después de 28 días y 13 intentos en el Senado.

El hecho de que el republicano Andy Ogles, representante por Tennessee, propusiera una enmienda constitucional que le permitiría a Trump buscar un tercer mandato, alimentó la versión de sus detractores de proyectarlo como una opción en la boleta, lo cual no resulta viable.

De hecho, en mayo, Trump se inclinó en favor de apoyar la postulación de una fórmula integrada por James David Vance, vicepresidente de la nación; y Marco Rubio, secretario de Estado, como la única opción viable de darle continuidad al proyecto de nación que pretende construir durante los tres años restantes de su mandato.

Sigue leyendo:

Trump descarta un tercer mandato y apoya al vicepresidente y secretario Estado como sucesores

¿Puede Trump competir por un tercer mandato presidencial?

Trump advierte no sólo echar mano de la Guardia Nacional en ciudades consideradas inseguras

En esta nota

Donald Trump Mike Johnson Partido Republicano
Contenido Patrocinado