Supremo de California declara discriminatoria política de empleo de la UC contra estudiantes indocumentados
Supremo respaldó a tribunal que dictaminó que la prohibición de la UC a los estudiantes indocumentados de acceder a empleos en el campus es discriminatoria
La UC no permite que los estudiantes indocumentados sean contratados para trabajos en el campus ni que accedan a oportunidades educativas remuneradas. Crédito: Ben Margot | AP
La Corte Suprema de California ratificó el fallo de un tribunal inferior que determinó que la política de la Universidad de California que impide a los inmigrantes indocumentados acceder a empleos en el campus y puestos de investigación remunerados es discriminatoria.
En agosto, un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito dictaminó que “la política de empleo de la Universidad discrimina manifiestamente por motivos migratorios y, a la luz de la ley estatal aplicable, dicha política discriminatoria no puede justificarse por las razones esgrimidas por la Universidad”.
Así la decisión de la Corte Suprema de California se produjo la semana pasada, dos meses después de que la Junta de Regentes de la UC apelara el fallo del tribunal inferior.
La demanda fue presentada originalmente en octubre de 2024 por el exalumno Jeffry Umaña Muñoz y la profesora Iliana Pérez, quienes están representados, entre otros, por el bufete Altshuler Berzon LLP, el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de UCLA y la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON).
Según consta en los documentos judiciales, la demanda alega que la política violaba la Ley de Empleo y Vivienda Justos de California. De acuerdo con el Código de Regulaciones de California, dicha ley establece que los empleadores en California no pueden discriminar a empleados ni solicitantes de empleo por su estatus migratorio.
Tras el anuncio, la profesora Iliana Pérez explicó que: “Como exinmigrante indocumentada, he visto cómo las restricciones laborales vinculadas al estatus migratorio han impedido durante mucho tiempo que estudiantes inmigrantes talentosos aporten plenamente sus habilidades y educación”.
“La decisión de la Corte Suprema de California no solo reafirma que no se puede seguir tolerando la discriminación contra los inmigrantes indocumentados para acceder a empleos en el campus, sino que también le da a la UC la claridad necesaria para finalmente brindar oportunidades que transforman la vida de los miles de estudiantes inmigrantes que contribuyen a sus campus, así como a la economía y la fuerza laboral del estado. Cuando se les permite trabajar a estos estudiantes, todo el estado se beneficia de sus habilidades, innovación y contribuciones fiscales, fortaleciendo nuestras comunidades y la prosperidad futura. Agradezco el liderazgo y la valentía de los estudiantes indocumentados que han encabezado este movimiento histórico”, sentenció.
Actualmente, la UC no permite que los estudiantes indocumentados sean contratados para trabajos en el campus ni que accedan a oportunidades educativas remuneradas, como la ayuda financiera para estudios y trabajo y los puestos remunerados de asistente de enseñanza.
Lo anterior luego de que a principios de 2024, la Junta de Regentes de la UC declaró que no seguiría adelante con el plan de contratar estudiantes indocumentados, a pesar de haber mostrado inicialmente su apoyo a la idea.
Por ello, tras esta sentencia definitiva, JuHong, Director del Centro de Recursos Dream de UCLA, dijo que “demuestra el poder de la juventud inmigrante que se organiza y lucha por la justicia y la igualdad de oportunidades. La UC debe hacer lo correcto: poner fin a su política discriminatoria de una vez por todas y garantizar que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de éxito, especialmente en este momento crucial.”
Cabe destacar que la demanda también surgió tras el veto del gobernador Gavin Newsom, en septiembre de 2024, a un proyecto de ley que habría otorgado a los estudiantes indocumentados el derecho a trabajar en universidades públicas de California.
Sigue leyendo:
· Quinta víctima de accidente en Orange: una niña de 13 años
· Acusan a madre del asesinato de su hijo de 11 años en Orange
· Ciudad de California acepta disculparse con familia de inmigrante