¿Tu laptop tiene un puerto USB morado? Podrías tener un tesoro y no saberlo
Los puertos USB de las computadoras cuentan con un código de colores que permite conocer sus capacidades en segundos
Los puertos USB 3.1 ofrece velocidades de transferencia de datos de hasta 10 Gbps Crédito: Shutterstock
Un puerto USB morado en tu computadora o cargador es generalmente una excelente noticia, ya que indica características de alto rendimiento como velocidades de transferencia de datos muy rápidas o capacidades de carga veloz. Este color no es un estándar universal, pero suele ser utilizado por los fabricantes para señalar puertos con tecnología superior a la de los conectores USB más comunes.
El misterio del puerto USB morado: ¿Qué significa?
Seguro te ha pasado: vas a conectar un pendrive, tu celular o cualquier otro dispositivo y te das cuenta de que los puertos USB de tu laptop o PC tienen colores distintos. Los más comunes son el negro y el azul, que ya casi todos identificamos con el viejo y confiable USB 2.0 y el más rápido USB 3.0, respectivamente. Pero, ¿qué pasa cuando te encuentras con un puerto de color morado? No, no es que el fabricante se haya vuelto fanático de Prince; ese color esconde un secreto muy interesante y beneficioso para ti.
En la mayoría de los casos, un puerto USB de color morado indica una de dos cosas, y ambas son muy buenas. La primera y más frecuente es que estás ante un puerto USB 3.1, también conocido como USB 3.1 Gen 2. Esto se traduce en una velocidad de transferencia de datos de hasta 10 Gbps. Para que te hagas una idea, es el doble de rápido que un puerto USB 3.0 (el azul, de 5 Gbps) y más de 20 veces más veloz que el clásico USB 2.0 (el negro, de 480 Mbps). Esto es ideal para mover archivos de gran tamaño, como videos en 4K o proyectos pesados, en cuestión de segundos.
La segunda posibilidad es que el puerto indique compatibilidad con una tecnología de carga rápida propietaria. El ejemplo más conocido es el SuperCharge de Huawei. La compañía utiliza el color morado tanto en sus puertos USB-A como en los USB-C para señalar que son capaces de ofrecer una carga de alta potencia a sus dispositivos, alcanzando hasta 66W en algunos casos. Si tienes un móvil de esta marca, conectar tu cable a uno de estos puertos significará que tendrás tu batería al 100% en mucho menos tiempo.
Entonces, ¿es una buena noticia encontrar un puerto morado?
La respuesta corta y directa es: sí, y mucho. Encontrar un puerto morado en tu equipo es como descubrir que tu coche tiene un motor más potente de lo que pensabas. Significa que el fabricante ha incluido una característica premium que mejora significativamente la funcionalidad del dispositivo, ya sea para transferir datos a velocidades vertiginosas o para cargar tus gadgets en un abrir y cerrar de ojos.
Sin embargo, hay un pequeño detalle que debes tener en cuenta. El código de colores de los puertos USB es más una convención que una regla estricta y universal. Aunque la mayoría de los fabricantes se adhieren a estos estándares de color para facilitar la vida al usuario, la decisión final sobre qué color usar recae en ellos. Por eso, aunque el morado casi siempre apunta a USB 3.1 o a una carga rápida especial, la forma más segura de confirmarlo es revisar el manual de tu dispositivo o las especificaciones técnicas en la página web del fabricante. A veces, un puerto de alta velocidad puede ser negro por decisiones de diseño, aunque no es lo habitual.
El arcoíris de los USB: una guía rápida de colores
El universo de los puertos USB es sorprendentemente colorido, y cada tonalidad nos da una pista sobre su rendimiento. Más allá del morado, es útil conocer qué significan los otros colores que puedes encontrar en tus dispositivos.
- Blanco y Negro: Son los colores del estándar USB 2.0 (y a veces del más antiguo 1.1). Su velocidad es de 480 Mbps, suficiente para conectar un teclado, un ratón o un pendrive para documentos ligeros, pero se quedan cortos para transferir archivos grandes.
- Azul (oscuro y claro): El azul marcó la llegada de la alta velocidad. El azul oscuro suele ser USB 3.0, con velocidades de hasta 5 Gbps. Una variante de azul más claro a veces se usa para el USB 3.1 Gen 1 (que también es de 5 Gbps) o para diferenciarlo de otros puertos.
- Rojo: Este color suele estar reservado para los puertos más potentes. Generalmente, un puerto rojo es USB 3.2, que puede alcanzar velocidades de hasta 20 Gbps. También puede indicar que es un puerto “Always-On” o “Sleep-and-charge”, lo que significa que seguirá suministrando energía para cargar tus dispositivos incluso cuando la computadora esté apagada o en suspensión.
- Amarillo o Naranja: Al igual que algunos puertos rojos, el amarillo y el naranja se utilizan a menudo para designar puertos con la función “Sleep-and-charge”. Son extremadamente útiles para cargar tu teléfono o auriculares durante la noche sin tener que dejar el ordenador completamente encendido.
La próxima vez que te encuentres con un puerto USB de un color inesperado, no lo pases por alto. Lejos de ser un simple capricho estético, ese código de colores es una guía visual muy útil que te indica las capacidades ocultas de tu hardware. Ya sea el morado de la súper velocidad, el rojo de la potencia constante o el clásico azul de la eficiencia, ahora sabes que esos pequeños rectángulos de colores son tus aliados para transferir datos más rápido y mantener tus dispositivos siempre listos para la acción. Prestar atención a estos detalles es la clave para sacarle el máximo provecho a la tecnología que ya tienes en tus manos.
Sigue leyendo:
• ¿Sabes qué significa el color de tus puertos USB? La guía definitiva que necesitas
• Dile adiós a tus cables USB gracias a esta nueva tecnología
• GPMI: el nuevo estándar que promete acabar con los puertos USB y HDMI