window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Departamento de Seguridad Nacional aplica nueva norma para proteger propiedades ante disturbios

El DHS cita la violencia contra sus agentes y los de ICE para imponer fuertes castigos por actividades fuera o dentro de las propiedades federales

La nueva norma refuerza la represión contra manifestantes que protestan por políticas de ICE.

La nueva norma refuerza la represión contra manifestantes que protestan por políticas de ICE. Crédito: Alex Brandon | AP

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la intensificación de sus medidas de represi’on contra los disturbios fuera de propiedades federales con actos de violencia contra agentes de inmigración (ICE), una medida que podría provocar más incidentes entre manifestantes y agentes.

Una norma federal que ya entra en vigor el miércoles, permite al departamento presentar cargos penales contra personas por intimidación, obstrucción de las funciones oficiales, acampar fuera de la propiedad federal y usar máscaras o disfraces al infringir leyes o reglamentos.

La norma se aplica tanto dentro como fuera de la propiedad federal desde el miércoles, un adelanto notable en la fecha de su implementación, cuando estaba previsto que no entrara en vigor hasta enero de 2026.

El DHS hizo referencia al tiroteo ocurrido en septiembre en una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, donde murieron dos inmigrantes detenidos, en su explicación sobre el adelanto de la aplicación de esta norma.

“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está utilizando todos los recursos a su alcance para proteger la vida de nuestros agentes del orden, quienes se enfrentan a un aumento de la violencia y la anarquía en muchas de nuestras instalaciones federales. Hemos presenciado una violencia generalizada contra las fuerzas del orden, incluyendo agentes que han sido baleados, atropellados, agredidos y amenazados”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

La medida se implementa también en un momento en que los agentes de ICE intensifican el uso de tácticas agresivas contra periodistas que los cubren, políticos que los critican y manifestantes que protestan contra sus esfuerzos de deportación masiva.

La representante demócrata de Nueva Jersey, LaMonica McIver, enfrenta cargos federales derivados de un altercado ocurrido en mayo con agentes a las afueras de un centro de detención de ICE en su estado, mientras intentaba realizar una visita de supervisión. Se ha declarado no culpable y niega haber cometido delito alguno.

El senador demócrata de California Alex Padilla, fue violentamente reprimido por agentes de DHS cuando interrumpió una rueda de prensa de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Agentes de inmigración también han disparado contra personas acusadas de intentar atropellarlos con coches.

Sigue leyendo:
· El “agujero negro” de ICE: denuncian un centro de detención de inmigrantes en Chicago
· Inmigrante salvadoreña con permiso de trabajo es detenida por ICE en un aeropuerto de Utah 
· “La trataron como un animal”: Hermana de la salvadoreña arrestada por ICE en aeropuerto de Utah


En esta nota

DHS ICE
Contenido Patrocinado