window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“La trataron como un animal”: Hermana de la salvadoreña arrestada por ICE en aeropuerto de Utah

Marta Renderos, salvadoreña de 39 años, fue detenida por ICE en pleno aeropuerto de Utah. Su hermana relató el duro trato que recibió

Abigail Renderos señaló que cuatro agentes de ICE se acercaron a su hermana Marta y la detuvieron sin mediar explicación.

Abigail Renderos señaló que cuatro agentes de ICE se acercaron a su hermana Marta y la detuvieron sin mediar explicación. Crédito: Erin Hooley | AP

La hermana de Marta Renderos Leiva, una inmigrante salvadoreña detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el Aeropuerto Internacional de Salt Lake City, señala que el caso aún les mantiene en shock.

Abigail Renderos, quien fue testigo directo del arresto, relató los detalles de un operativo que, según ella, expuso fallas graves en la forma de actuar de los agentes migratorios.

El pasado 29 de octubre, ambas se disponían a abordar un vuelo hacia Maryland para visitar a su familia. Apenas habían ingresado al aeropuerto cuando cuatro agentes de ICE se acercaron a Marta y la detuvieron sin mediar explicación.

En declaraciones a KSL y Noticias Telemundo, Abigal recordó que ninguno de los oficiales se identificó ni ofreció razones del arresto en el momento. “No dijeron nada. Les pregunté quiénes eran y por qué la arrestaban. Nunca se identificaron; nunca dijeron nada”, relató Abigail.

La situación fue captada en video por testigos y compartida en redes sociales, donde rápidamente se viralizó. Las imágenes muestran la desesperación de la salvadoreña, quien fue sometida en el piso y luego sujetada por los brazos en la espalda hasta el estacionamiento, donde le esperaba una camioneta.

“La trataron como un animal”, comentó la hermana.

Un permiso de trabajo vs una orden de deportación

Según aclara ICE, Marta Renderos tenía orden de deportación en ausencia, emitida en 2020, lo que la colocaba en estatus de “inmigrante ilegal”.

Sin embargo, su hermana asegura que era una inmigrante irregular, ya que Marta solicitó asilo y contaba con un permiso de trabajo válido, expedido en 2024 y con vigencia hasta 2029.

“Si la hubiera recibido, habría ido porque es muy responsable con esas cosas”, dijo Abigail, al referirse a una notificación formal de deportación que nunca llegó.

Por su parte, el abogado de Marta, Adam Crayk, señala que el caso tiene varias aristas: aunque Marta cruzó inicialmente sin documentos legales, no fue enjuiciada por ello. Además, aclaró que una orden de deportación vigente invalida su permiso de trabajo, pese a que este fue otorgado legalmente.

De acuerdo con KSL, el localizador de detenidos de ICE confirma que Marta, de 39 años, sigue bajo custodia federal.

Te puede interesar:

· El “agujero negro” de ICE: denuncian un centro de detención de inmigrantes en Chicago
· Sacerdote keniano es detenido por ICE mientras se encontraba en su coche 
· Joven mexicana se autodeporta tras ser arrestada por ICE: vivía en EE.UU. desde los 7 años

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado