window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Resultado electoral 2025 es claro mensaje para Trump y republicanos

Ni el respaldo de Trump logró que republicanos ganaran elecciones importantes: la economía, inmigración y seguro médico fueron los temas imperantes

Las elecciones del 4 de noviembre dejaron derrotas significativas para republicanos.

Las elecciones del 4 de noviembre dejaron derrotas significativas para republicanos. Crédito: Olga Fedorova | AP

El presidente Donald Trump afirma que él “no estuvo en la boleta” en las elecciones del 4 de noviembre, pero no puede obviar que los votantes enviaron un mensaje claro a las políticas que el mandatario y los republicanos defienden desde la Casa Blanca y el Congreso.

Los demócratas lograron arrebatar la gobernación a los republicanos en Virginia con el triunfo de Abigail Spanberger; detenerlos en Nueva Jersey con Mikie Sherril, y afianzar el movimiento progresista en la ciudad de Nueva York, con la elección de Zohran Mamdani como alcalde, tras una contienda considerada quizá la elección de mayor impacto a nivel nacional.

Hay varias lecturas que se pueden realizar sobre los motivos de los votantes, pero hay un escenario que la organización KFF –que realiza investigación sobre salud y seguridad sanitaria– destaca sobre el rechazo de los republicanos a extender las subvenciones al seguro médico a través de la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) y cómo el cierre de gobierno fue una motivación electoral, también reconocida, aunque no asumida por el propio Trump.

“Trump no estaba en la boleta y el cierre de gobierno fueron las dos razones por las cuales los republicanos perdieron”, dijo el mandatario, intentando despegarse de la derrota de su partido.

El debate sobre el seguro médico podría incluso llegar más allá de esta elección, posicionándose como un elemento clave en 2026, cuando haya elecciones intermedias.

“Anoche pudimos observar por primera vez cómo el debate en el Congreso de Washington sobre el cierre del gobierno federal y la extensión de los créditos fiscales para las primas de seguros médicos […] podría estar influyendo en las decisiones de los votantes en las próximas elecciones”, consideró Ashley Kirzinger, directora de Metodología de Encuestas de KFF. “Según los resultados electorales de 2025 de Virginia y Nueva Jersey, la economía sigue siendo el tema principal para los votantes. […] La atención médica se sitúa después de los temas económicos, con aproximadamente uno de cada cinco votantes que la señala como su principal preocupación”.

En Virginia, el 48% de los votantes consideraron el cierre de gobierno y la seguridad médica como el tema más importante para el estado; el 32% opinó lo mismo en Nueva Jersey, según Kirzinger.

Agregó que en Virginia, la demócrata Spanberger obtuvo el 81% de los votos de quienes consideraban la atención médica como el tema más importante para el estado.

“El único grupo en el que el candidato republicano obtuvo un resultado similar fue el 11% de los votantes que consideraban la inmigración como su principal preocupación”, indicó.

En Nueva Jersey, Sherrill obtuvo el 92% de los votos de quienes priorizaban la atención médica.

“Cabe destacar que ambas candidatas demócratas a gobernadoras también obtuvieron la mayoría de los votos de quienes consideraban la economía como su principal preocupación, un grupo que el presidente Trump ganó con facilidad en 2024”, recordó la experta. “Tras las elecciones del martes, resulta cada vez más difícil separar las inquietudes sobre la economía de las preocupaciones sobre la atención médica, ya que los costos se han convertido en el tema más apremiante para los votantes en materia de salud”.

El caso de Virginia y varias ciudades

Aunque es un estado con tendencia demócrata, los republicanos habían ganado terreno en Virgnia, actualmente gobernada por Glenn Youngkin, quien no podrá contender para otro mandato y buscaba avanzar hacia una posible candidatura presidencial con respaldo a la vicegobernadora Winsome Earle-Sears, derrotada por la demócrata Spanberger.

Un reporte del Brookings Institute había puesto un ojo particular a la contienda, luego de que 2023 y 2024 hubo campañas de desinformación severas en el estado.

“La desinformación también se apoderó de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 en Virginia, en particular en relación con afirmaciones falsas sobre el voto de personas no ciudadanas”, indicaba.

Los republicanos no solamente perdieron la gobernación, sino también la Cámara de Delegados de Virginia, ya que los demócratas pasarán de 51 posiciones a 64 escaños.

En Cincinnati, el demócrata Aftab Pureval, logró un segundo mandato frente al republicano Cory Bowman, hermanastro del vicepresidente J.D. Vance, cuyo respaldo público no funcionó.

En Atlanta, Andre Dickens fue reelecto como alcalde con más del 50% de los votos.

En Detroit, la presidenta del Concejo Municipal, Mary Sheffield, hizo historia al convertirse en la primera mujer elegida alcaldesa de la ciudad, derrotando al pastor de la Iglesia Triumph, Solomon Kinloch Jr., con el 77% de los votos frente al 23% de Kinloch.

“Me han dicho que fue el mayor margen de victoria en la historia de la ciudad de Detroit”, declaró Sheffield en una conferencia.

También en Minneapolis, Buffalo y Pittsbuth se impusieron los demócratas.

La políticas migratorias

La persecución de inmigrantes por parte del gobierno del presidente Trump y la defensa absoluta por varios de sus aliados republicanos les costó también un voto importante, incluido el voto latino, desde Nueva York hasta Pensilvania, pero también en Nueva Jersey.

“Los votantes de Passaic, Nueva Jersey, y Corona, Queens, dos ciudades que votaron por Trump el año pasado, votaron por candidatos proinmigrantes como Mikie Sherrill y Zohran Mamdani”, indicó la organización Make the Road. “En Hazleton, Pensilvania, donde Trump ganó con el 62% de los votos en 2024, los votantes mantuvieron a todos los jueces demócratas de la Corte Suprema, a pesar de que el propio Trump les pidió a sus seguidores que votaran en contra”.

Make the Road Action reconoce que su objetivo en la movilización electoral estuvo en esas zonas, donde tocó casi 300,000 puertas de votantes latinos, votantes de color y nuevos ciudadanos, además de realizar millones de llamadas telefónicas, mensajes de texto e impresiones digitales.

“Los votantes latinos se hicieron oír anoche, y gracias al poder organizativo de los miembros de Make the Road Action en Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, celebramos la victoria de hoy”, consideró Theo Oshiro, codirector ejecutivo de Make the Road Action. “Esta victoria no es solo para nosotros; es para los millones de familias y comunidades trabajadoras e inmigrantes que confiaron en nosotros para movilizar el voto y elegir representantes que luchen contra los abusos del gobierno de Trump”.

A pesar de la derrota en las elecciones, al Partido Republicano pareció no haberle llegado el mensaje de votantes.

“Los demócratas celebran a su nuevo líder comunista en la ciudad de Nueva York mientras millones de estadounidenses trabajadores luchan para llegar a fin de mes”, declaró Joe Gruters, presidente del partido. “En lugar de trabajar para reabrir el gobierno, los demócratas están ocupados organizando mítines para socialistas y protegiendo a inmigrantes indocumentados y delincuentes”.

En esta nota

Donald Trump Elecciones Voto Latino
Contenido Patrocinado