window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tras la muerte de Carlos Manzo, otro alcalde michoacano denuncia amenazas y pide protección

Julio Alberto Arreola Vázquez, alcalde de Pátzcuaro, Michoacán, interpuso una denuncia por llamadas y mensajes intimidatorios

Julio Alberto Arreola Vázquez

Arreola Vázquez reconoció que los presidentes municipales son “el eslabón más débil” frente al crimen organizado. Crédito: Gobierno de Pátzcuaro | Cortesía

El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, denunció amenazas atribuidas a presuntos grupos criminales y solicitó la presencia permanente de la Guardia Nacional en su municipio, días después del asesinato del edil de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.

El alcalde informó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) debido a llamadas y mensajes intimidatorios.

Arreola Vázquez señaló que ya está en marcha la habilitación de un espacio para que la Guardia Nacional tenga presencia permanente en Pátzcuaro. Reconoció que los presidentes municipales son “el eslabón más débil” frente al crimen organizado.

La denuncia cobra relevancia en un contexto de alto riesgo para autoridades locales en Michoacán. El asesinato de Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante una festividad pública, ha sido interpretado como un mensaje de las organizaciones delictivas hacia quienes denuncian sus operaciones.

Manzo había recibido amenazas y solicitado protección federal semanas antes de ser atacado.

La solicitud de protección del alcalde de Pátzcuaro pone de relieve la vulnerabilidad de los gobiernos municipales ante el crimen organizado.

Expertos advierten que la falta de mecanismos eficaces de respaldo para autoridades locales agrava el riesgo de ataques selectivos contra servidores públicos.

La presencia de la Guardia Nacional, según Arreola, busca no sólo su seguridad, sino también la del municipio, que refleja la tensión generalizada en el estado ante la actividad del crimen organizado.

Sigue leyendo:
El CJNG podría estar detrás del crimen del alcalde Carlos Manzo.
Hallan vehículo de exalcalde michoacano que desapareció tras riña en un bar.
Siete alcaldes han sido asesinados en Michoacán durante el actual gobierno estatal.

En esta nota

Michoacán
Contenido Patrocinado