window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La verdad sobre el mito del arroz: por qué nunca deberías meter tu móvil mojado en él

Te explicamos en detalle por qué deberías desterrar para siempre la idea de meter tu móvil en arroz si se moja

Meter el teléfono en arroz puede provocar daños en los componentes internos del dispositivo

Meter el teléfono en arroz puede provocar daños en los componentes internos del dispositivo Crédito: Shutterstock

Meter el móvil en arroz es una de las leyendas urbanas más extendidas en el mundo de la tecnología. Todos hemos escuchado alguna vez que, si tu teléfono se cae al agua y no tienes un dispositivo resistente a ella, la solución mágica es sumergirlo en un bol de arroz durante 24 o 48 horas. Sin embargo, y muy a pesar de la creencia popular, esta práctica no solo es ineficaz, sino que puede ser contraproducente y poner en riesgo la integridad de tu equipo. 

Lejos de ser la solución milagrosa que muchos creen, el arroz puede causar más problemas de los que resuelve. Aunque es cierto que el arroz tiene propiedades higroscópicas, es decir, que absorbe la humedad del ambiente, su capacidad de extracción de agua del interior de un dispositivo electrónico es muy limitada. Además, los riesgos asociados a esta práctica superan con creces los posibles beneficios, y es que los pequeños granos y el polvillo que desprenden pueden introducirse en los puertos de carga, los altavoces y otras ranuras del teléfono, causando obstrucciones y daños adicionales. 

A continuación, te explicaremos en detalle por qué deberías desterrar para siempre la idea de meter tu móvil en arroz si se moja, qué peligros entraña esta práctica y qué debes hacer en su lugar para intentar salvar tu dispositivo.

El mito del arroz: una solución que no funciona

La idea de que el arroz puede secar un móvil mojado se basa en su capacidad para absorber la humedad. Sin embargo, esta propiedad no es suficiente para eliminar el agua que ha penetrado en el interior del dispositivo y que es la que realmente puede causar daños irreparables en los circuitos electrónicos. Varios estudios han demostrado que el arroz es menos eficaz para secar un teléfono que simplemente dejarlo al aire libre. De hecho, un experimento reveló que, tras 48 horas en arroz, solo se había extraído el 13% del agua del interior de un teléfono. 

Además, el almidón del arroz, junto con el polvo y otras impurezas, puede mezclarse con el agua y crear una pasta que se adhiere a los componentes internos del teléfono, lo que dificulta su limpieza y reparación. Esta mezcla puede, incluso, acelerar la corrosión de los circuitos y provocar fallos a largo plazo. Por si fuera poco, los granos de arroz pueden quedarse atascados en los puertos de carga, los conectores de los auriculares y otras aberturas, lo que puede requerir una intervención técnica para su extracción. 

En definitiva, aunque la intención sea buena, meter el móvil en arroz es una solución ineficaz que puede empeorar la situación y reducir las posibilidades de recuperar el dispositivo. 

Los verdaderos riesgos de usar arroz para secar tu móvil

Más allá de su ineficacia, la práctica de meter el móvil en arroz conlleva una serie de riesgos que pueden dañar seriamente tu dispositivo. En primer lugar, como ya hemos mencionado, los granos de arroz y el polvo pueden introducirse en los puertos y conectores, causando obstrucciones y dificultando su correcto funcionamiento.

En segundo lugar, el arroz no elimina los residuos de otras sustancias que puedan haber estado en contacto con el teléfono, como el azúcar, la sal o el cloro. Estos elementos son mucho más corrosivos que el agua y pueden causar daños irreparables en los componentes internos del dispositivo. 

En tercer lugar, el proceso de absorción de agua por parte del arroz puede generar calor, lo que, a su vez, puede dañar la batería y otros circuitos internos del teléfono. Por último, no hay que olvidar que el arroz es un alimento y, como tal, puede atraer insectos o microorganismos que pueden introducirse en el teléfono y causar problemas adicionales. 

Qué hacer si tu móvil se moja: los pasos a seguir

Si tu teléfono se ha mojado, lo más importante es actuar con rapidez y seguir una serie de pasos para minimizar los daños. Lo primero que debes hacer es apagar el dispositivo inmediatamente para evitar un cortocircuito. A continuación, si es posible, extrae la tarjeta SIM, la tarjeta de memoria y la batería para secarlas por separado. 

Una vez hecho esto, seca el exterior del teléfono con un paño suave y absorbente, prestando especial atención a los puertos y conectores. Puedes utilizar un bastoncillo de algodón para llegar a las zonas más difíciles. Después, dale unos golpecitos suaves al dispositivo con el puerto de carga hacia abajo para que salga el agua que pueda haber quedado en su interior. 

Por último, deja que el teléfono se seque al aire libre en un lugar bien ventilado durante al menos 24 o 48 horas. Puedes utilizar un ventilador o colocar el dispositivo cerca de una ventana abierta para acelerar el proceso. Lo más importante es que no intentes encender el teléfono hasta que estés seguro de que está completamente seco. Si después de seguir todos estos pasos el teléfono no funciona, lo más recomendable es que acudas a un servicio técnico especializado para que lo revisen y reparen si es posible. 

Sigue leyendo:
Por qué mojar tu teléfono es una pésima idea aunque sea resistente al agua
Qué debes hacer si tu teléfono con resistencia al agua se moja por error
Cuáles son los teléfonos Samsung que cuentan con protección contra el agua

En esta nota

teléfono
Contenido Patrocinado