Trump se retracta y reconoce que EE.UU. requiere de mano de obra extranjera en ciertas áreas
Trump reconoce que EE.UU. requiere de mano de obra calificada en ciertas áreas, aunque esta provenga del extranjero, lo cual es una contradicción a su política
El sector tecnológico estadounidense había estado recurriendo a la importación de trabajadores calificados hasta que Donald Trump promovió el alza en el costo de las visas H-1B. Crédito: LM Otero | AP
Aunque en septiembre habló de imponer una tasa única de $100,000 dólares a las visas H-1B destinadas a trabajadores altamente cualificados, esto con el objetivo de generar más oportunidades de trabajo para los estadounidenses, el presidente Donald Trump ahora acepta que en algunos sectores de la industria local se requiere de mano de obra calificada, de la cual no se dispone internamente.
Durante una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News, el republicano que gobierna la Casa Blanca indirectamente reconoció haberse equivocado al intentar cerrarles la puerta a los trabajadores detectados por compañías estadounidenses para sumarlos a sus centros de trabajo.
Trump señaló que la fuerza laboral estadounidense tiene carencias en áreas clave donde no se cuenta con la capacidad necesaria para realizar algunas tareas, lo cual justifica la necesidad de voltear al extranjero para seguir adelante.
“No se nace con ciertos talentos, la gente tiene que aprender. No se puede decir simplemente que un país llega, invierte $10 mil millones de dólares para construir una planta y sacar del desempleo a personas que llevan cinco años sin trabajar, y que van a empezar a fabricar misiles. No funciona así”, señaló ante la posibilidad de orillar a las compañías ha disponer únicamente de la fuerza laboral estadounidense.

Incluso, el jefe de la nación citó un ejemplo específico de lo que ocurre en la industria automotriz con la fabricación de baterías, una tarea compleja de realizar sino se dispone de personal experimentado.
“Fabricar baterías es muy complicado. No es nada fácil. Es muy peligroso, hay muchas explosiones, muchos problemas. En las primeras etapas, contaban con unas 500 o 600 personas para fabricar baterías y enseñar a la gente cómo hacerlo. Querían que se fueran del país, pero se van a necesitar” expuso.
Anteriormente, el neoyorquino de 79 años también había aceptado que existen trabajos nada atractivos para los estadounidenses, pero necesarios para sacar adelante a la nación como es el sector agrícola.
Sin embargo, a 11 meses después haber asumido la presidencia por segunda ocasión su política se centra más en deportar a inmigrantes que en ofrecer algún programa o iniciativa orientada a cubrir las vacantes laborales en sectores donde los estadounidenses descartan laborar o bien no están capacitados.
Sigue leyendo:
• ¿Cómo aplica el costo de $100,000 dólares por la visa H-1B que ordenó Trump?
• Bernie Sanders afirma que Elon Musk promueve visas para extranjeros para pagarles poco dinero
• Las 20 empresas que contrataron más extranjeros con visa H-1B en 2024