window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cheques de $2,000 de los aranceles de Trump: quiénes lo recibirían

Trump planea enviar cheques de $2,000 dólares financiados con los aranceles. Te explicamos quiénes podrían recibirlos, con base en los criterios más recientes

Cheques de estímulo firmados por Donald Trump

Al presidente Donald Trump le tocó firmar los primeros cheques de estímulo de la pandemia, durante su primer periodo de mandato. Crédito: Shutterstock

El presidente Donald Trump generó un intenso debate nacional al proponer cheques de $2,000 dólares financiados con ingresos de los aranceles, una medida que, según dijo, beneficiaría a la “mayoría de los estadounidenses”. La idea, difundida en una publicación en Truth Social, ha despertado interés en hogares de ingresos bajos y medios, pero también dudas centrales sobre quién podría calificar y cómo se distribuiría el dinero.

Por ahora, la propuesta no pasa de ser una declaración pública del presidente. No existe un proyecto formal ante el Congreso ni un calendario para ejecutar los pagos. Lo único claro es la intención de usar parte de los ingresos arancelarios para un “dividendo nacional”, como lo describió Trump.

Ante la falta de criterios oficiales, muchos expertos sugieren mirar hacia los parámetros usados para los pagos de estímulo durante la pandemia, que podrían servir como referencia preliminar.

Los cheques de apoyo emitidos en 2020 y 2021 tenían reglas claras basadas en el ingreso. Eran sistemas simples que ayudaron a que millones de personas recibieran ayuda sin procesos complicados. Aunque no se ha confirmado que esos mismos criterios se aplicarían ahora, sirven como punto de partida para entender a quién podría dirigirse la propuesta si avanza en el Congreso.

¿Qué requisitos podrían usarse como guía?

Los pagos de estímulo anteriores se entregaron completos a individuos que ganaban hasta $75,000 dólares al año. Las parejas que declaraban en conjunto recibían el total si sus ingresos eran de hasta $150,000 dólares. A partir de esos umbrales, el monto se reducía de manera gradual hasta desaparecer.

En esta ocasión, Trump ha dicho que el apoyo sería exclusivamente para “nuestra gente de ingresos medianos y bajos” y que los “ingresos altos” quedarían fuera del beneficio.

Una señal adicional provino del secretario del Tesoro, Scott Bessent. En una entrevista en Fox and Friends indicó que se consideran cheques “para las familias que ganen menos de $100,000 dólares al año”. Aunque aclaró que todavía está “en discusión”, sus palabras sugieren un límite diferente al de los pagos de la pandemia.

También existe una referencia legislativa. Un proyecto del senador Josh Hawley propone que cada adulto reciba al menos $600 dólares y que los dependientes también reciban esa cantidad. El plan utiliza umbrales similares a los estímulos previos: $75,000 dólares para contribuyentes solteros, $112,500 dólares para jefes de hogar y $150,000 dólares para parejas. Aunque este texto no contempla los $2,000 dólares que Trump menciona, muestra cómo podría ser una estructura final si se avanza hacia un marco legal.

¿Hay suficiente dinero para pagar los $2,000?

Los ingresos por aranceles alcanzaron cerca de $195,000 millones de dólares en el año fiscal 2025. Aun así, no es evidente que el dinero baste para cubrir un programa de esta magnitud. Si se entregaran $2,000 dólares a unos 150 millones de adultos con ingresos menores de $100,000 dólares, el costo rondaría los $300,000 millones de dólares. La cifra subiría hasta $600,000 millones de dólares si se incluyen los pagos para dependientes.

Expertos advierten que algunos de los aranceles podrían ser anulados por la Corte Suprema. Esto reduciría la recaudación proyectada e incluso obligaría al gobierno a reembolsar dinero a empresas importadoras.

“Si realmente se busca aliviar a los contribuyentes del peso de los aranceles, la solución más eficaz también es la más simple: eliminarlos por completo“, opinó Alex Durante, economista de la Tax Foundation.

¿Cómo y cuándo se entregarían los pagos?

No existe un plan operativo. Bessent comentó que el dividendo “podría tomar muchas formas, de muchas maneras”, incluyendo reducciones de impuestos o pagos directos. Si se adopta un modelo similar al que impulsa Josh Hawley, los beneficios podrían llegar como reembolsos en la declaración anual o depósitos directos, dependiendo del nivel de ingresos.

Trump insiste en que serían “dividendos”, pero eso no aclara si los pagos serían mensuales, únicos o transferidos durante la temporada de impuestos. Tampoco se sabe si habría una agencia encargada de administrarlos o si sería el IRS quien procesaría los montos.

El escenario aún es incierto. Las promesas son atractivas, pero dependerán de decisiones legales, presupuestarias y del pulso político en el Congreso. ¿A quién no le gusta recibir dinero, aunque no sirva a contener los altos precios? La realidad popular es que todo esto genera una buena aceptación entre el electorado. Veremos sí la propuesta se concreta o se queda solo en los caracteres de una red social.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump cheques de estímulo Donadl Trump
Contenido Patrocinado