Autos que fascinan al mundo, pero no llegan a EE.UU.
Aunque EE.UU. es uno de los mayores mercados automotrices, varios modelos de alto rendimiento, diseño o tecnología sobresaliente siguen siendo inalcanzables
Xiaomi SU7 Ultra. Crédito: Xiaomi. Crédito: Cortesía
Pese a la enorme oferta de vehículos disponibles en Estados Unidos, existen autos que, por distintas razones —desde regulaciones de seguridad hasta restricciones comerciales—, permanecen fuera del alcance de los consumidores norteamericanos.
Lee también: Lujo, diseño y energía limpia: Auto Show de Los Ángeles 2025
Algunos son íconos en Europa o Asia, otros recién llegan a los concesionarios de América Latina, pero todos comparten algo en común: son muy deseados por los fanáticos del motor en el país que más autos fabrica y consume en el mundo.
Puedes leer: El F-150 Lightning se apaga: Ford cambia de rumbo
Gracias a la llamada “ley de los 25 años”, los estadounidenses pueden importar modelos que ya tienen un cuarto de siglo de antigüedad. Sin embargo, esa excepción no aplica a los vehículos nuevos que continúan prohibidos o no homologados. Por eso, muchos conductores solo pueden mirar desde lejos a estos codiciados ejemplares de 2025.

Xiaomi SU7: Tecnología y potencia que impresionan
Uno de los autos que más curiosidad ha despertado fuera de Estados Unidos es el Xiaomi SU7, el primer automóvil de la reconocida empresa tecnológica china. Su llegada al mercado marcó un antes y un después en el sector de los vehículos eléctricos, combinando diseño minimalista, potencia descomunal y un sistema de inteligencia artificial de última generación.
La gama del SU7 está compuesta por dos versiones: la estándar y la SU7 Ultra, que lleva el rendimiento al extremo. Este último modelo desarrolla 1,548 caballos de fuerza, con una aceleración de 0 a 60 mph en apenas 1,98 segundos, y una velocidad máxima de 217 mph. Además, su autonomía alcanza las 392 millas, cifras que rivalizan con superdeportivos eléctricos mucho más caros.
A pesar de sus impresionantes números, la marca no puede vender el SU7 en territorio estadounidense debido a las restricciones comerciales que afectan a varias empresas chinas. Así, los entusiastas del motor en EE. UU. solo pueden admirar desde la distancia a este fenómeno tecnológico cuyo precio ronda los $47,000 dólares en China.

Cupra Terramar: El suv europeo que falta en américa
En el segmento de los SUV, uno de los modelos que más interés genera entre los estadounidenses es el Cupra Terramar. Este vehículo, producido en Europa, se ofrece con motorizaciones a gasolina e híbrida enchufable, y destaca por su equilibrio entre deportividad y elegancia.
La versión a gasolina entrega 261 caballos de fuerza, mientras que la híbrida alcanza 268 caballos de fuerza. Su comportamiento dinámico, combinado con un interior de alta calidad y un diseño que mezcla líneas agresivas con un toque premium, lo posiciona como un rival natural de marcas como Audi, BMW y Volvo.
El Terramar no solo sobresale por su potencia, sino también por su enfoque tecnológico. Incluye sistemas de asistencia de última generación, modos de conducción personalizables y materiales sostenibles en su interior. Su precio aproximado en el mercado europeo ronda los $44,000 dólares, una cifra competitiva que lo convertiría en una opción atractiva si llegara a los concesionarios estadounidenses.
Alpine A110: Un deportivo con alma francesa
Otro modelo que los estadounidenses miran con envidia es el Alpine A110, un pequeño coupé deportivo que combina ligereza, precisión y estilo. Este vehículo francés, fabricado por la histórica marca Alpine —filial de Renault—, evoca la era dorada de los autos europeos de competición.
El A110 se ofrece en tres versiones: A110 base, GTS y R70. La versión GTS genera 300 caballos de fuerza, mientras que el R70 incorpora un kit aerodinámico en fibra de carbono que reduce su peso y mejora su estabilidad a altas velocidades. Su desempeño lo coloca como un competidor directo de modelos como el Mazda MX-5 Miata o incluso el Porsche 718 Cayman.
Con un precio que parte desde los $66,000 dólares, el A110 representa una opción irresistible para los amantes del manejo purista. Sin embargo, su ausencia en Estados Unidos se debe principalmente a que no cumple con ciertos estándares de seguridad y emisiones exigidos por la NHTSA.

Nio et5: La elegancia china que no llega a EE.UU.
Dentro del creciente universo de los autos eléctricos chinos, Nio ha logrado destacarse por la calidad y tecnología de sus vehículos. Uno de los más admirados es el Nio ET5, un sedán compacto con líneas deportivas y una autonomía excepcional.
El ET5 ofrece hasta 653 millas de autonomía por carga, gracias a su avanzada batería y su sistema de gestión energética inteligente. Además, desarrolla 480 caballos de fuerza y cuenta con más de 10 modos de conducción. Su interior combina minimalismo con lujo, y la integración de inteligencia artificial permite una experiencia personalizada para el conductor.
El precio aproximado del ET5 en su mercado de origen es de $49,000 dólares, lo que lo convertiría en un rival fuerte del Tesla Model 3 si pudiera venderse en Estados Unidos.
Suzuki Jimny y Peugeot 3008: Dos clásicos que faltan
El Suzuki Jimny es un todoterreno compacto que ha conquistado a miles de conductores por su capacidad off-road y su aspecto retro. Aunque tuvo presencia en Estados Unidos durante los años 80 bajo el nombre de Samurai, fue retirado del mercado en 2005.
Actualmente, su cuarta generación mantiene ese espíritu aventurero, con un diseño robusto y mecánica confiable. En mercados internacionales, su precio ronda los $25,000 dólares.
Por su parte, el Peugeot 3008 es uno de los SUV más exitosos de Europa. Su estilo elegante y su interior tecnológico lo convierten en una referencia en el segmento.
Se ofrece con motores a gasolina, diésel e híbridos, con potencias que llegan hasta 325 caballos de fuerza. Además, incluye múltiples asistentes de conducción y una eficiencia sobresaliente. Su valor estimado en el mercado europeo es de $41,000 dólares.
Seguir leyendo:
¿Por qué? El Chevrolet Corvette eléctrico aún no está listo
Trucos vitales para mejorar la comodidad de tu auto
General Motors se despide de Apple CarPlay y Android Auto