window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Por qué es posible que las rebajas del Black Friday sean menos frecuentes este año?

Los elevados aranceles están llevando a que muchas empresas decidan entre hacer o no descuentos durante la época decembrina este año

¿Por qué es posible que las rebajas del Black Friday sean menos frecuentes este año?

Los consumidores estadounidenses este año están reduciendo sus gastos navideños. Crédito: Shutterstock

Aunque el Black Friday se trata de descuentos y ofertas, para esta temporada navideña muchas cadenas minoristas y comercios se están enfrentando a la decisión de disminuir sus precios para atraer a más consumidores o cobrar con aumento y correr el riesgo de ahuyentar a los compradores este año.

Los elevados precios debido al aumento de las tarifas arancelarias ya se asoman en las facturas de los consumidores estadounidenses que este año no solo están asumiendo los costos adicionales que suponen los gravámenes, sino que además la inflación también se mantiene obstinantemente alta lo que está provocando que muchos vivan al día incluso les cueste llegar a fin de mes.

Los especialistas en comercio minoristas señalan que la situación actual con los aranceles está arrinconando a muchas empresas y esto solo puede significar que para una de las temporadas del año más esperadas por los consumidores estadounidenses las ofertas y descuentos sean menos frecuentes.

Para Neil Saunders, director general y analista de comercio minorista de GlobalData, “muy pocos minoristas querrán evitarlo por completo, pero creo que serán más precisos y selectivos con los descuentos. Quizás rebajen menos artículos, y algunos descuentos serán menos generosos en cuanto a la cantidad de dinero ahorrado”, dijo en entrevista a CBS News.

Las empresas este año podrían estar replanteándose sus estrategias de venta, si bien en un principio con el anuncio de los aranceles muchas lograron asumir los costos adicionales a medida que reponen mercancía, la subida de precios es inminente.

Por su parte, Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon comentó que “esta va a ser una temporada extraña”, dijo al tiempo que señaló que el promedio de aranceles en Estados Unidos se ha multiplicado por siete este año, alcanzando el 16,6%. “Los aranceles más elevados están encareciendo los productos importados, los minoristas están trasladando una parte de los costos a los consumidores”.

Otra tendencia que se está observando este año cercano a la temporada decembrina, es que muchos consumidores están optando por reducir sus gastos navideños. Al respecto, Sonia Lapinsky, analista de comercio minorista de la consultora de gestión AlixPartners indicó “creo que la cosa se pondrá seria cuando llegue el Black Friday. Los consumidores nos dicen que están reduciendo sus gastos navideños este año, ahorrando su dinero y destinándolo a lo esencial, no a gastos superfluos”, dijo.

Sigue leyendo:

En esta nota

Black Friday inflación Navidad
Contenido Patrocinado