Nieta del autor de “La telaraña de Charlotte” rechazó uso del título para redada migratoria
Martha White, nieta y albacea de E.B. White, cuestionó que el gobierno de Trump utilice referencias al clásico infantil para operativo en Carolina del Norte
El operativo federal fue bautizado como “Operación Telaraña de Charlotte”, una referencia directa al clásico cuento infantil escrito por E.B. White en 1952. Crédito: Matt Kelley | AP
La más reciente redada migratoria de la administración de Donald Trump en Charlotte, la ciudad más grande de Carolina del Norte, desató críticas inesperadas desde el ámbito literario. El operativo federal fue bautizado como “Operación Telaraña de Charlotte”, una referencia directa al clásico cuento infantil escrito por E.B. White en 1952.
“Va en contra de lo que él representaba”
Martha White, nieta del autor y actual albacea de su obra, rechazó públicamente que el gobierno utilice el título de la historia para una campaña de arrestos de inmigrantes. En un comunicado citado por AP, afirmó que su abuelo defendía el respeto a la ley y al debido proceso, pero nunca habría respaldado redadas conducidas por agentes encubiertos o sin orden judicial.
“Él creía en el Estado de derecho y en el debido proceso”, recordó. “Desde luego, no creía en hombres enmascarados, en coches sin distintivos, allanando casas y lugares de trabajo sin identificación ni citación”.
White subrayó que en el libro, la araña protagonista dedica su vida a proteger a Wilbur, un cerdo condenado a morir. “La telaraña de Charlotte” —insistió— es una historia sobre la defensa de la vida y la libertad, no sobre persecuciones.
Nombres llamativos para operativos de deportación
La administración Trump ha recurrido a nombres llamativos para sus centros de detención y operativos migratorios, una estrategia que ha generado críticas por su tono propagandístico. Entre los ejemplos destacan Alligator Alcatraz en Florida, Speedway Slammer en Indiana y Cornhusker Clink en Nebraska.
La “Operación Telaraña de Charlotte” forma parte de esa tendencia. En esta ocasión, el operativo está a cargo del agente de la Patrulla Fronteriza Gregory Bovino, quien también lideró la “Operación Ampliada” en Los Ángeles y la “Operación Midway Blitz” en Chicago, desarrolladas a comienzos de este año.
Un guiño literario en redes sociales
Al iniciar el despliegue en Charlotte, Bovino publicó en redes sociales una frase inspirada en el libro: “Nos dejamos llevar por la brisa, vamos a donde queremos”. La cita, que en la novela expresa libertad y ligereza, fue empleada para anunciar una operación centrada en la detención de supuestos indocumentados.
La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró que el fin de semana agentes de la Patrulla Fronteriza habían arrestado a más de 130 indocumentados que supuestamente habían infringido las leyes de inmigración.
La agencia indicó que los antecedentes de los detenidos incluían pertenencia a pandillas, agresión con agravantes, hurto en tiendas y otros delitos, pero no especificó cuántos casos habían resultado en condenas, cuántas personas enfrentaban cargos ni ningún otro detalle.
El Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, ha dicho que se está centrando en Carolina del Norte debido a las llamadas políticas de santuario, que limitan la cooperación entre las autoridades locales y los agentes de inmigración.
Sigue leyendo:
· Crece el miedo a las redadas de ICE entre las familias de trabajadores agropecuarios
· Asistentes de iglesia en Charlotte no se salvaron de las redadas de ICE
· Padre es deportado por ICE tras 19 años en EE.UU. pese a tener permiso de trabajo