window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuál es el motivo detrás de la caída mundial de ChatGPT?

Una falla masiva provocó que la popular plataforma de IA estuviera inoperativa en buena parte del mundo durante horas

OpenAI anunció que sus servicios ya se encuentran 100% operativos en todo el mundo

OpenAI anunció que sus servicios ya se encuentran 100% operativos en todo el mundo Crédito: Shutterstock

ChatGPT sufrió una caída mundial masiva este martes 18 de noviembre, dejando a millones de usuarios sin poder acceder a la popular plataforma de inteligencia artificial. La causa aparente del fallo se atribuye a un problema técnico en Cloudflare.

Se trata de un problema con implicaciones que van mucho más allá de ChatGPT pues Çloudflare es la responsable de gestionar una gran parte del tráfico y la seguridad de internet. Por este motivo otras plataformas digitales importantes como X (la antigua Twitter), Canva y varios servicios más también han reportado problemas.

¿Qué pasó con ChatGPT y por qué la caída fue mundial?

La caída de ChatGPT no se originó en los servidores de OpenAI ni en la propia plataforma, sino en un fallo masivo dentro de la red de distribución de contenidos de Cloudflare (CDN), el proveedor encargado de gestionar parte del tráfico, la seguridad y el rendimiento de múltiples sitios web y aplicaciones en todo el mundo. 

Este problema inesperado comenzó temprano en la mañana del 18 de noviembre y se tradujo en un error generalizado que impidió que las páginas web afectadas cargaran correctamente, mostrando incluso mensajes de error 500, indicativos de fallos internos del servidor.

Cloudflare gestiona aproximadamente el 20% del tráfico global de internet, ofreciendo servicios como protección contra ataques cibernéticos, optimización del tráfico y distribución rápida de contenido web. Cuando la infraestructura de una empresa de esta magnitud falla, el efecto dominó es inevitable y se refleja en la inaccesibilidad de sitios tan populares como ChatGPT, X y Canva, entre otros. Además, la caída afectó también paneles de control internos, complicando la rápida resolución del problema.

Cloudflare y el problema técnico: la raíz del fallo

Según reportes oficiales y especialistas, la causa del colapso fue un error relacionado con un archivo de configuración automático que Cloudflare utiliza para gestionar el tráfico malicioso o sospechoso. 

Este archivo es clave para proteger a las plataformas que dependen de esta red frente a amenazas como ataques DDoS o intentos de hackeo. Sin embargo, una actualización o cambio en este archivo generó un “pico inusual de tráfico” que el sistema no pudo manejar correctamente, provocando la caída masiva que afectó a gran parte de internet.

Este incidente sorprendió a muchos porque Cloudflare es conocida por su alta resiliencia y estabilidad, pero el evento mostró cómo una falla en sistemas clave puede paralizar servicios digitales esenciales en cuestión de minutos. Cloudflare ha ido actualizando su página de estado y asegurado que un arreglo ya fue implementado, aunque aún se experimentan intermitencias y posibles errores mientras continúan monitoreando y solucionando completamente el problema.

¿Qué significa esta caída para los usuarios y qué alternativas tienen?

Para los usuarios de ChatGPT y las demás plataformas afectadas, la caída significó interrupciones en sus actividades diarias, desde la imposibilidad de generar contenido con la inteligencia artificial, hasta la dificultad de acceder a redes sociales o herramientas de trabajo online como Canva. Muchos usuarios reportaron mensajes que les indicaban problemas para cargar la página o restricciones para continuar debido a los bloqueos puestos por Cloudflare.

Como alternativa temporal, algunos expertos han recomendado probar otros servicios similares que no dependan de Cloudflare. Por ejemplo, Microsoft Copilot, que utiliza los modelos de IA de OpenAI pero gestiona su infraestructura de forma independiente, siguió funcionando durante la caída. Esto da una vía temporal para quienes dependen de la inteligencia artificial para sus tareas mientras ChatGPT se restablece por completo.

Esta falla marca un recordatorio importante de lo interconectada que está la infraestructura de internet y cómo un solo fallo puede afectar múltiples servicios en simultáneo. También pone en evidencia la necesidad de mejorar aún más la redundancia y capacidad de respuesta ante incidentes en las plataformas que soportan la web moderna.

Sigue leyendo:
Amazon AWS: ¿Qué es y por qué su caída afectó a buena parte de Internet?
¿No te funciona Xbox, Outlook o Minecraft? Una caída masiva de Microsoft es la culpable
ChatGPT estrena nueva función que te permite crear chats grupales con la IA

En esta nota

ChatGPT
Contenido Patrocinado