Iglesia Católica convoca a diálogo nacional ante la crisis de inseguridad en México
La Iglesia católica mexicana, convocó a líderes religiosos y a la población a una conversación y caminata nacional para abordar la crisis de inseguridad
La Iglesia destacó que para construir la paz los tres niveles de gobierno deben “reconocer las violencias estructurales”. Crédito: Ivan Sanchez | Europa Press
Luego de que las autoridades en México anunciaron la captura contra de dos mujeres y un hombre, investigados por los delitos de desaparición y asesinato del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, el movimiento Diálogo Nacional por la Paz (DNP), parte de la Iglesia católica mexicana, convocó a líderes religiosos y a la población a una conversación y caminata nacional para abordar la crisis de homicidios, extorsión, desaparición forzada y reclutamiento de menores que “domina grandes regiones” del país el próximo 23 de noviembre.
“En sinergia con la Dimensión episcopal para los laicos, los convocamos a realizar acciones por la paz: caminatas, celebraciones, conversatorios, encuentros familiares, convivencias juveniles o jornadas de oración parroquiales o ecuménicas por los desaparecidos en las plazas principales de sus localidades”, expresó el DNP en un comunicado.
En este posicionamiento, la formación destacó que para construir la paz los tres niveles de gobierno deben “reconocer las violencias estructurales” que inundan al país, así como la inseguridad que “impera en el territorio, alimentada por la impunidad, la corrupción y la complicidad”.
Asimismo, enfatizó que en el marco de las celebraciones se recordarán a los gobiernos siete acciones para atender la violencia del país y también otras 14 que la sociedad civil tiene que promover para crear condiciones de paz.
El caso del cura Ernesto Baltazar Hernández Vilchis causó una indignación generalizada dado a que se trataba de un párroco que dedicó 43 años al servicio religioso.
Era el encargado de la parroquia de la Santa Cruz, en Tultepec, donde los feligreses lo reconocían como un sacerdote cercano, activo y comprometido con su comunidad. Su desaparición, ocurrida el 27 de octubre, conmocionó a la zona norte del Estado de México derivó en una intensa búsqueda que terminó con un hallazgo trágico.
La movilización también hizo un llamado a los distintos órganos de gobierno a asumir los compromisos por la paz que se han realizado durante las campañas electorales.
Entre ellas, recordó que en campaña y durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno, el 1 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presumió la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual pretende atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y coordinar a las instituciones con los tres niveles de gobierno.
Sigue leyendo:
– EE.UU. emitió alerta de viaje para Colombia tras atentados terroristas.
– EE.UU. lanza alerta de viaje tras varias desapariciones en carretera del norte de México.