window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Dormir menos de 7 horas puede causar daños en el ADN e incluso cáncer

La desfragmentación del ADN por falta de sueño tendría como consecuencia la aparición de enfermedades crónicas.

Crédito: Shutterstock

Siempre escuchamos decir que dormir es importante, y lo es, simplemente porque durante ese proceso el organismo produce hormonas que te ayudan en el crecimiento, combatir infecciones y evitar enfermedades

Pero asimismo, también son importantes las horas de sueño, por lo que es recomendable que el ser humano duerma más de siete horas, y así lo señala el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

En consecuencia, no dormir bien podría generar daños en el ADN e incluso cáncer, de acuerdo a un estudio que publicó el medio informativo Daily Mail.

¿Qué indica el estudio?

El estudio fue realizado por la Universidad de Hong Kong, China, a 49 médicos que laboran en hospitales de allí, de los cuales 24 de ellos cumplían funciones en el horario nocturno, todos jóvenes y sanos, por lo que eran más tolerantes a la falta de sueño.

Los investigadores pudieron demostrar que los médicos presentaban más de 30% de rupturas en su ADN al no dormir las horas completas, en comparación con los que sí cumplían con su horario de sueño completo.

Dichas rupturas pueden generar la muerte celular y desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad y riesgo de padecer cáncer.

“Tales condiciones pueden aumentar las posibilidades de desarrollar enfermedades a partir de mutaciones genéticas como los cánceres”, indicó el profesor asociado en el departamento de anestesiología de HKU y coautor del estudio, el doctor Gordon Wong Tin-chun.

Y para finalizar, nada mejor que conocer otros de los beneficios de cumplir con las horas de sueño:

  • Te ayuda a esta de buen estado de ánimo.
  • Evita la depresión.
  • Mayor concentración y participación durante el día.

En esta nota

#enfermedad ADN Bienestar Cáncer dormir Salud
Contenido Patrocinado