Joven soñador vive pesadilla
Padre de Jonatan Martinez es detenido mientras el hijo participa en una caravana rumbo a DC para presionar por el Dream Act

Jonatan Martínez, el tercero de la derecha, participa en una caravana que presiona por la aprobación del Dream Act. Crédito: Araceli Martinez / La Opinion
SACRAMENTO.- El entusiasmo por llegar a Kansas City después de recorrer 1,728 millas en la caravana “Campaña por el Sueño Americano” se transformó en una profunda tristeza y preocupación para Jonatan Martínez, uno de los cinco jóvenes participantes, cuando se enteró que su padre había sido arrestado.
Antonio Martínez Lara de 50 años, padre de Jonatan, fue arrestado por no portar licencia de manejo en un retén de la policía en Snellville, Georgia, el viernes pasado.
La policía puso a disposición del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) a Martinez Lara quien ha estado en el país 24 años de manera indocumentada.
“He logrado reunir 516 firmas para pedir a ICE que libere a mi padre porque no es ningún criminal y no causa ningún riesgo”, dijo Jonatan Martínez desesperado por conseguir la libertad de su progenitor.
“Logramos pagar la fianza de 480 dólares por el cobro de manejar sin licencia pero aún así lo entregaron a ICE”, dijo el muchacho de 25 años quien fue traído por sus padres a Estados Unidos a la edad de 4 años.
El propio Jonatan Martínez, graduado de Administración de Empresas y Tecnología de la Universidad Estatal de Macon en Georgia, es indocumentado y enfrenta una orden de deportación que obtuvo luego de que la policía entró al campus de la universidad el año pasado ante una queja de ruido. “Cuando me pidieron mi identificación presenté la de la universidad pero al darse cuenta que no tenía una licencia válida, investigaron y se enteraron que estaba indocumentado en el país”, recordó.
Jonatan participa junto con cuatro estudiantes más en una caravana que salió del puente Golden Gate y pasó por el Capitolio Estatal en Sacramento, con la meta de recorrer 3,000 millas’ y llegar a Washington DC el 2 de noviembre para presionar porque se apruebe el Dream Act, el proyecto de ley que permitiría legalizar a los estudiantes indocumentados.
“El presidente Obama nos garantizó obtener un permiso de trabajo y licencia de manejo pero eso es sólo por dos años. No sabemos qué va a pasar después”, aseveró Jonatan.
La detención del padre del soñador se da en un marco duramente antiinmigrante en el estado de Georgia donde el año pasado se aprobó una ley que autoriza a la policía a preguntar por el estatus migratorio a cualquiera que se sospeche ha cometido un crimen.
Asimismo este año, avanza en la legislatura estatal de Georgia el proyecto de ley SB458 para prohibir que los estudiantes indocumentados vayan a las universidades y colegios públicos aún cuando paguen colegiaturas como si fueran residentes de otros estados. También quieren prohibir que se usen pasaportes extranjeros como prueba de identificación.
Joseph Villela, cabildero por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) dijo que justo el arresto del padre del soñador está amparado por la ley HB27 que autoriza a la policía que investiga un crimen a preguntar sobre el estatus migratorio. “Una falta como no traer licencia de manejo puede ser razón valida bajo esa ley”, comentó.
Hizo ver que desafortunadamente esa parte que da autoridad a preguntar sobre la situación migratoria de la ley de Georgia fue la única provisión que no fue anulada de la ley 1070 de Arizona por la Corte Suprema. “Y hay muchas preocupaciones porque por una falta mínima de tránsito, las familias están en peligro de ser deportadas”, comentó.
Danielle Bennette, portavoz de ICE en Washington, DC dijo que aún no tenían información para difundir a la prensa sobre el caso de Antonio Martinez Lara.