window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo serán las tiendas luego de la pandemia y qué deberán ofrecer a los consumidores para atraerlos a ir

El 2020 con su pandemia será un parteaguas que cambiará muchas cosas de manera inmediata, una de ellas son las tiendas minoristas, que no volverán a ser como las conocíamos hasta hace poco

Robot

Un informe de la firma inmobiliaria CBRE muestra cómo será la tienda del futuro Crédito: Alex Knight | Pexels

La industria minorista, golpeada por los devastadores impactos de la pandemia de Covid, cambiará literalmente su estructura física para adaptarse a los nuevos requerimientos que demanda el aceleramiento de las ventas on line.

Un informe de la firma inmobiliaria CBRE, publicado por el sitio CNBC, muestra cómo será la tienda del futuro, que cambiará drásticamente ante el cierre de tiendas, la venta masiva de productos a través de la web y la necesidad de usar eficazmente el inventario de almacenes para cumplir con la entrega de las compras digitales de sus clientes.

Para CBRE, empresa de Comercialización y Servicios Inmobiliarios, hay cinco aspectos en que las tiendas minoristas cambiarán para siempre y que obligan a repensar el papel de la tienda física.

Así será la tienda del futuro:

Transformación de espacios en mini almacenes.

La consultora afirma que la parte trasera de las minoristas se ha convertido en una parte vital para el negocio, pues cada vez más tiendas utilizan sus almacenes de existencias para almacenar inventario adicional para compras digitales, no solo para reabastecer los estantes de las tiendas. Desde allí se pueden empacar y enviar cajas directamente a los hogares de los clientes, lo que reduce el tiempo de transporte y gastos de envío.

Más espacio para procesar devoluciones

Las tiendas necesitarán más espacio para el manejo de productos que devuelvan los compradores. Y como las ventas de comercio electrónico van en aumento, lo que implica más devoluciones, se podrían necesitar hasta 400 millones de pies cuadrados de espacio adicional en almacén solo para procesar estas tareas. Además se requerirá el desarrollo de algoritmos sofisticados para tomar decisiones en tiempo real sobre devoluciones, para mejorar la experiencia del cliente, reducir costos y promover la responsabilidad ambiental.

Entrega de productos en la acera.

Según CBRE, un área de recolección dedicada en la acera fuera del frente de cualquier tienda minorista, será fundamental en el futuro para evitar el hacinamiento y garantizar que los pedidos digitales se puedan cumplir sin estresar las cadenas de suministro de las empresas. Esta práctica se ha disparado en popularidad durante la pandemia, desde el 1 al 9 de diciembre, con los plazos de envío navideños acercándose  y los casos de Covid aumentando, la cantidad de pedidos en línea con recolección en la acera aumentó 94% y las empresas que lo ofrecieron vieron tasas de conversión un 33% más altas que las que no lo hicieron, dijo la firma. .

Personal con nuevas características

Según el informe de CBRE, las tiendas en el futuro requerirán una combinación de personal que tenga conocimientos sobre comercialización, servicio al cliente y cumplimiento. A medida que se agrega nueva tecnología en las tiendas, como los quioscos de autopago, el papel del empleado minorista está evolucionando. Escanear y empaquetar artículos en el mostrador de caja ya no es el papel más importante en la tienda. Se está trasladando más actividad del personal a los almacenes.

Un nuevo tipo de alquiler.

Conforme la tienda minorista evolucione para manejar más pedidos en línea y ofrecer servicios como recogida en la acera, es probable que los alquileres también tengan que ajustarse.

CBRE dice que la industria minorista, incluidos los propietarios, deben cambiar a un modelo de alquiler más integral que tenga en cuenta el valor inmobiliario de una tienda física, la cantidad de ventas en línea que está generando una empresa y el valor inmobiliario de un almacén.

El objetivo será optimizar todo lo que está sucediendo en la tienda, adaptándose a la nueva realidad que llegó para quedarse y a las nuevas necesidades que vayan surgiendo.

También podría interesarte:

¿Sabes cuál es su sucursal más visitada de Costco en el mundo?

¿Te has preguntado por qué Sam’s y Costco revisan tu ticket de compras al salir?

El Congreso está muy cerca de aprobar paquete estímulo: incluye $300 a desempleados y un cheque de estímulo de $600

Contenido Patrocinado