Residentes indocumentados de Santa Ana podrán formar parte de los comités y las comisiones de la ciudad
Una reforma aprobada en el Ayuntamiento de la ciudad del sur de California, elimina el requisito que exige que los miembros sean electores registrados

Algunos trabajadores municipales están dispuestos a perder su empleo con tal de no vacunarse contra covid-19. (Aurelia Ventura/La Opinión) Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinión
Una inesperada reforma inclusiva permitirá que las personas indocumentadas residentes de la ciudad de Santa Ana, California, opten por cargos públicos dentro de los comités y comisiones comunitarias de la ciudad.
De acuerdo con información difundida en medios locales, el Concejo Municipal de Santa Ana votó esta semana para remover el requisito que exigía que las personas de la comunidad que formaban parte de los comités y las comisiones especiales, fueran votantes registrados o individuos con la capacidad de votar y ahora solo pide que sean residentes. Anteriormente, el requisito de votante registrado solo permitía que personas con las ciudadanía formaran parte de las comisiones.
Los concejales de la ciudad habrían dado un apoyo unánime de 7 votos favor y 0 en contra a la propuesta a inicios del mes de marzo y terminó de realizar una segunda lectura y adoptar la medida en la reunión del pasado martes.
De acuerdo con el documento, la medida entra en vigor 30 días después de su adopción.
Con el cambio, los más de 100,000 residentes indocumentados de Santa Ana podrán formar parte de la Comisión de Arte y Cultura; la Comisión de Desarrollo Comunitario; la Comisión de Planificación; la Junta de Parques y Recreación; la Junta de Desarrollo del Empleo; entre otras de las 10 comisiones y comités que tiene la ciudad.
LEER MÁS
Senado confirma a Xavier Becerra como secretario de Salud
Por tercera vez, indocumentados no recibirán el cheque de estímulo sólo lo obtendrán quienes tengan hijos nacidos en Estados Unidos