Qué pasa si Rusia suspende la cooperación en la Estación Espacial Internacional si no retiran las sanciones en su contra
Te contamos las opciones que tiene la NASA en caso de que Rusia decida suspender la cooperación en la Estación Espacial Internacional ante las sanciones económicas que afectan a su economía

La Estación Espacial Internacional se mantiene gracias a la colaboración de EE UU, Europa y Rusia Crédito: NASA | Getty Images
Rusia informó que está evaluando no continuar cooperando con el resto de la comunidad internacional en el mantenimiento de la Estación Espacial Internacional (EEI) si no se levantan las sanciones impuestas contra su economía.
Dmitry Rogozin, responsable del programa espacial ruso, indicó que no proporcionarán más cohetes Soyuz para poner en órbita el material necesario para el funcionamiento de la EEI. El funcionario se mostró sarcástico acerca de la capacidad de occidente, en especial de Estados Unidos, de disponer con la tecnología necesaria para poder prestar soporte a la Estación Espacial Internacional.
“En esta situación no podemos seguir suministrando a Estados Unidos nuestros motores para cohetes, que son los mejores del mundo. Que vuelen en sus escobas o con lo que sea”, fueron las palabras de Rogozin al respecto.
Si bien esto puede ocasionar demoras en la planificación de la NASA es poco probable que pueda llegar a tener un impacto tan fuerte como afirmó Rogozin. El motivo de ello es que no se trata de la primera oportunidad en la que el gobierno ruso asume una posición como esta.
Ya en 2014 durante la invasión rusa a Crimea se produjo un escenario similar pues Rusia vetó cualquier tipo de venta de cohetes o motores espaciales a occidente.
Ante este escenario la NASA se vió obligada a replantearse su dependencia de componentes rusos para sus viajes al espacio. Es por ello que durante estos años la agencia espacial estadounidense ha venido trabajando con proveedores para garantizar el suministro de este tipo de componentes.
SpaceX
Una alternativa que también puede servir para solventar cualquier tipo de escasez de cohetes generada por la falta de las lanzaderas Soyuz es SpaceX, la compañía de Elon Musk.
Esta empresa ya se ha convertido en uno de los principales contratistas de la NASA gracias a sus cohetes Falcon 9 los cuales además de funcionar a un coste significativamente menor, pueden ser reutilizados para otros lanzamientos.
Una muestra de la capacidad de SpaceX se pudo apreciar recientemente con el despegue exitoso de la primera misión privada, de 3 empresarios y un exastronauta, los cuales permanecerán durante una semana en la EEI.
Todo esto hace suponer que si Rusia decide suspender la cooperación en la EEI tanto Estados Unidos como Europa podrán continuar operando con cierta normalidad.
Esto también te puede interesar:
– Misión Artemis: La NASA te invita a poner tu nombre en la Luna, también en español
– SpaceX se burla de Rusia en el lanzamiento de Starlink: “Es hora de dejar volar la escoba estadounidense”
– La NASA y otras instituciones simulan cómo organizarse ante el impacto de un asteroide en la Tierra