Pruebas de enfermedades de transmisión sexual: todo lo que debes saber
La clamidia, la gonorrea y el VPH son las infecciones de transmisión sexual más común en Estados Unidos, en esta última es probable que muchas personas nunca presenten síntomas

Existen kits de prueba en el hogar para determinadas infecciones de trasmisión sexual, como el VIH, la clamidia y la gonorrea. Crédito: Saiful52 | Shutterstock
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se propagan principalmente a través de relaciones sexuales. Algunas se propagan por contacto personal cercano (como los besos) o de la madre al feto durante el embarazo.
Las pruebas de ITS se usan para averiguar si te infectaste con una enfermedad de transmisión sexual. Además de ayudarte a recibir el tratamiento, sirven para prevenir la propagación de la enfermedad.
Dependiendo de tu edad, tu comportamiento sexual y otros factores de riesgo, podrás saber qué tipo de pruebas de infecciones de trasmisión sexual debes realizarte y con qué frecuencia.
Por ejemplo, para la detección de algún caso de clamidia y gonorrea, los proveedores de atención médica hacen análisis de orina o de hisopado: se coloca un hisopo dentro del pene en los hombres o del cuello del útero en las mujeres.
En Estados Unidos, la U.S. Preventive Services Taskforce (Comisión de servicios preventivos) recomienda las pruebas de VIH, al menos una vez, como parte rutinaria de la atención médica.
Los doctores hacen la prueba de sífilis, VIH y hepatitis mediante una muestra de sangre o bien tomando una muestra con un hisopo de las llagas genitales que tuvieses.
En el caso del virus del papiloma humano (VPH) se recomiendan las pruebas para detectarlo solo a las personas que tienen síntomas u otros factores de riesgo.
De hecho, ciertos tipos de VPH pueden causar cáncer del cuello del útero. Otros pueden producir verrugas genitales. Muchas personas que tienen relaciones sexuales se infectan con VPH en algún momento de sus vidas, pero nunca tienen síntomas, según Mayo Clinic.
Hay pruebas caseras de detección de ITS
Existen kits de prueba en el hogar para determinadas infecciones de trasmisión sexual, como el VIH, la clamidia y la gonorrea. En estos casos debes recolectar una muestra de orina o un hisopado oral o genital y luego debes enviarlo a un laboratorio.
Aunque esto te garantiza privacidad, es posible que las pruebas que se hacen con muestras que has recogido tú mismo a veces no sean precisas.
Si tus resultados son positivos, de igual manera deberás comunicarte con tu proveedor de atención médica o una clínica de salud pública para confirmar los resultados.
En 2022, hubo un estimado de 20 millones de nuevos casos de ITS en Estados Unidos y las más comunes son la clamidia, la gonorrea y el VPH.
Sigue leyendo:
• Desinflamar la próstata de forma natural es posible con estas recomendaciones
• Qué es la apnea del sueño y por qué la están vinculando a tantas enfermedades
• Cómo debes prepararte para tu primera visita al ginecólogo