Tener herpes zóster podría aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer
Un estudio revela que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia en un 20%, vinculando los virus con el Alzheimer

Crédito: Shutterstock
Investigaciones recientes han revelado una posible relación entre el virus del herpes zóster y el riesgo de desarrollar demencia, un hallazgo que podría revolucionar el campo del Alzheimer.
Según un estudio del Dr. Pascal Geldsetzer, epidemiólogo de la Universidad de Stanford, las personas que recibieron la vacuna contra el herpes zóster tienen un 20% menos de probabilidades de desarrollar demencia años después de la inmunización. Este descubrimiento abre una nueva línea de investigación sobre cómo los virus que causan erupciones dolorosas, como el herpes zóster, podrían estar relacionados con enfermedades neurodegenerativas.

El herpes zóster es una infección causada por el virus varicela-zóster, el mismo responsable de la varicela. Una vez que alguien se infecta con varicela, el virus permanece latente en el sistema nervioso y puede reactivarse años más tarde, causando una erupción dolorosa y, potencialmente, afectando el cerebro. Aunque los médicos no comprenden completamente qué desencadena esta reactivación, se sabe que ocurre con mayor frecuencia en personas de edad avanzada o con sistemas inmunológicos debilitados.
El vínculo con la demencia ha comenzado a ganar atención en la comunidad científica, sugiriendo que la inflamación y la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro debido al virus podrían jugar un papel clave.
El estudio de Geldsetzer, que aún no ha sido revisado formalmente por otros científicos, se publicó en mayo de 2023 en el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos. En él, se analizaron 300,000 registros médicos de personas nacidas en Gales entre 1925 y 1942, comparando aquellos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster con quienes no lo hicieron. Los resultados mostraron una reducción del 20% en el riesgo de desarrollar demencia entre los vacunados durante los siete años posteriores a la inmunización. Estos hallazgos fueron respaldados por estudios paralelos realizados en el Reino Unido y Australia, que mostraron la misma tendencia.
Este hallazgo refuerza la teoría de que ciertos virus, como el varicela-zóster, podrían influir en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Un estudio independiente de la Universidad de Oxford también encontró que una vacuna más reciente contra el herpes zóster, llamada Shingrix, redujo el riesgo de demencia en un 17% durante seis años, en comparación con vacunas más antiguas.
El profesor Paul Harrison, psiquiatra de la Universidad de Oxford y autor principal de este estudio, sugirió que las vacunas podrían tener beneficios a largo plazo que van más allá de la simple prevención de infecciones.
Si bien el vínculo entre el herpes zóster y la demencia aún no está completamente claro, los científicos creen que el tiempo que el virus permanece latente en el sistema nervioso puede desempeñar un papel crucial. Investigaciones en los Países Bajos sugieren que el sistema inmunológico mantiene al virus bajo control.
Pero cuando el cuerpo envejece o se enferma, el virus podría atacar otras partes, incluidas las arterias cerebrales. Esta alteración en el flujo sanguíneo podría dañar las delicadas células cerebrales y contribuir al desarrollo de demencia con el tiempo.

El impacto potencial de estos hallazgos es significativo, ya que podrían cambiar el enfoque de la investigación sobre el Alzheimer. Hasta hace poco, la mayoría de los estudios sobre esta enfermedad se centraban en la acumulación de placas de proteína beta-amiloide en el cerebro.
Sin embargo, estos nuevos resultados sugieren que los virus, particularmente aquellos que permanecen latentes en el cuerpo durante largos períodos, podrían ser un factor contribuyente en el desarrollo de la demencia. Con investigaciones adicionales, los científicos esperan desentrañar los misterios de cómo el herpes zóster y otros virus podrían estar contribuyendo al Alzheimer y a otras formas de demencia.
Sigue leyendo: