Carlos Slim, el hombre más rico de México, estará en la investidura de Trump
Entre los invitados a la toma de protesta del presidente Donald Trump se encuentra Carlos Slim, el magnate mexicano que posee una fortuna de $80,000 millones

Empresarios mexicanos trabajan en un plan para evitar los aranceles al país. Crédito: Marco Ugarte | AP
Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, dueño de América Móvil, asistirá a la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo lunes.
Tras salir de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que el sector privado México se prepara en caso de concretarse la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y de paso, adelantó que el hombre más rico de México está invitado a la toma de protesta.
Carlos Slim es uno de los individuos más acaudalados tanto de México como a nivel mundial, posee una fortuna estimada en $80,000 millones de dólares, casi ocho veces del valor de las empresa del mismo Trump, que reportó hasta 2024, $5,300 millones.
Slim es líder en América Móvil, Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa, además de socio de diversas compañías de energía e infraestructura, sin olvidar que es líder en la administración del The New York Times.
Al margen de la diferencia de sus fortunas, Francisco Cervantes agregó que trabajan en un plan para evitar los aranceles al país, por lo que la próxima visita de empresarios resulta importante.
“Vamos a estar en Washington, estamos invitados también a la cena (…) Vamos para allá y además con los altos funcionarios de Estados Unidos para empezar a tener pláticas (charlas). Sí, va el ingeniero Carlos Slim también”, indicó Cervantes.
En tanto, la presidenta Sheinbaum ya había adelantado que no asistirá a la toma de posesión de Trump el 20 de enero y que el país estará representado por el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma.
Después de ganar las elecciones presidenciales de EE.UU., Trump amenazó con imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México si no impedían el flujo de migrantes y fentanilo al país.
Sheinbaum ha evitado la confrontación y prometió este miércoles que sostendrá un diálogo con el próximo gobierno de Estados Unidos tras el anuncio de Trump de que creará un nuevo órgano para cobrar aranceles, gravámenes y todos los ingresos de fuentes extranjeras.
Además, el encuentro empresarial de este miércoles ocurre en medio de las críticas de políticos canadienses, incluyendo el primer ministro saliente, Justin Trudeau, que han asegurado que están dispuestos a sacar a México del Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC) ante los amagos de aranceles estadounidenses y las importaciones de China en territorio mexicano.
Sigue leyendo:
• ¿Por qué pocos líderes extranjeros acudirán a inauguración de Trump?
• Donald Trump ha recaudado más de $170 millones de dólares para su toma de posesión
• Quienes donen un millón de dólares para la toma de posesión de Donald Trump podrán cenar con él