Jeep Wagoneer S: probamos el primer eléctrico de su historia
El Jeep Wagoneer S 2024 es considerado el Jeep más rápido, ya que alcanza de 0 a 60 millas por hora en 3.4 segundos
Hoy probamos el primer Jeep eléctrico en la historia de la marca. El Jeep Wagoneer S 2024 es considerado el Jeep más rápido, ya que alcanza de 0 a 60 millas por hora en 3.4 segundos que genera 600 caballos de potencia y 617 libras-pie de torque.
Lee también: BMW se suma a Tesla y China contra los aranceles de la UE
En el exterior, este Jeep mantiene la icónica parrilla de la marca. Además, le añadieron una barra de luz que va de lado a lado, luces LED que rodean las esquinas frontales y está equipado con ruedas de 20 pulgadas y neumáticos de 235 mm.
Puedes leer: Elon Musk y Tesla desafían los aranceles de la UE
El portón trasero es de apertura eléctrica y da paso a un maletero con un espacio de carga de 30 pies cúbicos (0.85 m³) al abatir los asientos de la última fila. En la sección delantera tiene un “frunk” (maletero delantero) de 30 pies cúbicos (0.85 m³) donde se pueden almacenar otros objetos.
En el interior, resalta el llamativo color rojo de los asientos, que además cuenta con otra opción de color en negro. Otros de los elementos más destacables de este SUV electrificado son sus 4 pantallas.
Está equipado con un panel de instrumentos del conductor de 12.3 pulgadas, consola central táctil de 12.3 pulgadas, una pantalla para el acompañante de 10.25 pulgadas y una pantalla adicional para los controles de climatización de 10.25 pulgadas.
Otros detalles llamativos de la nueva Jeep Wagoneer son la luz de ambiente con función personalizada de color, asientos eléctricos con memoria, volante calefactable, quemacocos panorámico eléctrico que cubre las dos filas de asientos y 5 modos de manejo.
En cuanto a su carga, tiene una batería de 100 kilovatios que carga del 20% al 80% en 23 minutos.
El precio es de $72,000 dólares con costo de envío a destino incluido.
Jeep Wagoneer: un modelo que definió una era
A principios de la década de 1960, el mercado automotriz carecía de un vehículo que combinara la robustez de un todoterreno con las comodidades de un automóvil de lujo. Jeep, entonces propiedad de Kaiser Jeep Corporation, identificó esta necesidad y desarrolló un modelo inédito: el Wagoneer.
Su lanzamiento en 1963 marcó el inicio de una nueva categoría de vehículos, estableciendo el concepto de SUV de lujo.
El diseño del Wagoneer estuvo a cargo de Brooks Stevens, quien dotó al modelo de un estilo distintivo con líneas rectas, una parrilla prominente y una carrocería espaciosa.
Además, incorporó innovaciones como la tracción en las cuatro ruedas con transmisión automática, algo inusual en la época.
La era Kaiser Jeep
Bajo la gestión de Kaiser Jeep, el Wagoneer se estableció como un referente del segmento todoterreno. Se ofrecían versiones con motor de seis cilindros y opciones de tracción trasera o en las cuatro ruedas.
A mediados de la década, se introdujo un motor V8, aumentando su potencia y atractivo para los consumidores.
El Wagoneer pronto se convirtió en el vehículo ideal para familias y aventureros, combinando espacio, comodidad y una capacidad off-road inigualable.
Su interior lujoso, con acabados en madera y tapicería de calidad, lo diferenciaba de otros todoterrenos rústicos del mercado.
La era AMC evolución y consagración
En 1970, American Motors Corporation (AMC) adquirió Kaiser Jeep y apostó por mejorar el Wagoneer. Durante esta década, el modelo recibió avances en seguridad y confort, como frenos de disco delanteros y dirección asistida de serie.
En 1978, se lanzó el Jeep Wagoneer Limited, el primer SUV de lujo del mundo, con detalles en madera, asientos de cuero y aire acondicionado.
A lo largo de los años 80, el Wagoneer fue refinado con mejoras en suspensión, insonorización y tecnología. Su reputación como el “SUV definitivo” se afianzó, convirtiéndolo en un símbolo de estatus en Estados Unidos.
La transición a Chrysler y el fin de una era
En 1987, Chrysler adquirió AMC y decidió mantener el Wagoneer como un modelo de nicho. Sin embargo, la creciente competencia y los cambios en el mercado llevaron al cese de su producción en 1991. A pesar de ello, su legado vivió a través de modelos inspirados en él, como el Grand Cherokee.
El flamante regreso del Wagoneer
Tras tres décadas de ausencia, Jeep revivió el Wagoneer en 2021 con una versión moderna que mantiene su espíritu original.
Con un diseño imponente, tecnología avanzada y motores potentes, el nuevo Wagoneer busca conquistar el segmento premium de los SUV, compitiendo con marcas como Cadillac y Lincoln.
El Jeep Wagoneer es una leyenda sobre ruedas que ha marcado la evolución del mercado automotriz. Desde su innovador lanzamiento en 1963 hasta su resurgimiento en el siglo XXI, sigue siendo un símbolo de lujo, aventura y exclusividad.
Seguir leyendo:
Crisis en bolsa: automotrices caen tras aranceles de Trump
BMW iX 2025: más potencia y tecnología para el SUV eléctrico
Hyundai cambia la carga eléctrica con su innovador diseño