No comas aguacate si tienes estos problemas de salud: la explicación de los especialistas
El aguacate cuenta con diversos elementos o nutrientes que pueden ser perjudiciales para ciertas personas
![5 beneficios de comer aguacate para tu salud](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2023/07/aguacate_shutterstock_785296315.jpg?resize=480,270&quality=80)
Esta popular fruta puede jugar un papel importante a la hora de luchar contra los niveles de colesterol dañinos para el organismo. Crédito: Krasula | Shutterstock
Para nadie es un secreto que el aguacate se ha convertido, durante los últimos años, en uno de los alimentos favoritos de millones de personas, alrededor del mundo, gracias a su característico sabor y su versatilidad para prepararse y acompañarse en un gran número de platillos.
Si lo anterior no fuera suficiente para “amar” al aguacate, esta fruta cuenta también con un gran número de nutrientes, como fibra, vitamina K, vitamina C, potasio, grasas saludables, entre muchos otros, que brindan una diversidad de beneficios para diversos aspectos de la salud de las personas.
Sin embargo, y a pesar de todo lo “bueno” que puede llegar a ser el aguacate, lo cierto es que no todos pueden disfrutar del llamado “oro verde” debido a la reacción que este tipo de elementos pueden tener con diversas afecciones o enfermedades.
![Mascarillas de aguacate](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2022/02/Mascarillas-de-aguacate-shutterstock_2044850051.jpg?resize=675,446&quality=80)
¿Quiénes son las personas que no pueden comer aguacate?
De acuerdo con una diversidad de estudios, el aguacate, debido a su alto contenido en potasio, puede convertirse en un alimento “peligroso” para las personas que padecen problemas renales.
Lo anterior cobra sentido debido a que a este tipo de pacientes se les aconseja seguir una dieta baja en potasio por los efectos que puede causar en los riñones, los cuales no cumplen con su función de manera completa cuando se padece esta enfermedad.
![ext-18](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/ext-18.jpg?resize=100,100&quality=80)
De igual manera, y como muchos otros alimentos, el aguacate también puede provocar una serie de reacciones adversas para todas aquellas personas que son alérgicas a esta fruta. Desde urticaria hasta hinchazón, el aguacate puede ocasionar diversos síntomas contradictorios principalmente en las personas que tienen alguna alergia al látex.
Asimismo, y además de todo lo anterior, el aguacate, cuando se consume en grandes cantidades y sin llevar a cabo acciones de compensación, puede provocar el aumento de peso debido a su gran cantidad de calorías que alberga. Contrario a esto, otros expertos señalan que esta fruta tiene la capacidad de causar saciedad en las personas, gracias a su alto contenido de fibra. Por lo anterior, lo mejor es consumir este alimento con moderación y bajo un programa de alimentación diseñado para aprovechar al máximo sus nutrientes.
![Aguacates](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2021/11/Aguacates-Any-Lane-en-Pexels.jpg?resize=675,450&quality=80)
De manera general, el aguacate brinda una serie de beneficios únicos como la reducción de acumular placas en las arterias, disminución de los niveles de colesterol así como de la presión arterial.
Incluso, también puede reducir el riesgo de padecer un síndrome metabólico, lo que puede, a su vez, evitar la aparición de enfermedades cardíacas o diabetes. También tiene la característica de provocar un descenso en la obtención de diabetes o algún tipo de cáncer como el de piel o el de próstata.
Continúa leyendo:
El truco ideal para “pelar” los huevos cocidos a la perfección, según una leyenda de la cocina
¿Congelar el pan antes de comerlo? Nutricionista explica el enorme beneficio
El platillo que puede ayudar a mejorar la memoria según un neurocirujano