Trump pausa ley que castiga a estadounidenses que pagan sobornos para operar en otros países

Empresarios y funcionarios de EE.UU. tendrán menor vigilancia si cometen actos de corrupción para negocios en otros países, según una orden ejecutiva de Trump

El presidente Trump relajó la aplicación de la FCPA.

El presidente Trump relajó la aplicación de la FCPA. Crédito: Alex Brandon | AP

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que pone en pausa la Ley contra Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), enfocada a castigar a empresarios y funcionarios estadounidenses que pudieran cometer fraudes u otras prácticas ilegales al operar en otros países.

La orden ejecutiva se titula “Pausar la aplicación de la Ley contra Prácticas Corruptas en el Extranjero para promover la seguridad nacional y económica de Estados Unidos“.

“La seguridad nacional de Estados Unidos depende, en gran medida, de que Estados Unidos y sus empresas obtengan ventajas comerciales estratégicas, ya sea en minerales críticos, puertos de aguas profundas u otra infraestructura o activos clave”, destaca la orden.

La Administración Trump considera “excesiva” la aplicación de la FCPA contra ciudadanos y empresas estadounidenses, por lo que considera “prácticas comerciales rutinarias en otras naciones”.

“La aplicación excesiva e impredecible de la FCPA contra ciudadanos y empresas estadounidenses […] por prácticas comerciales rutinarias en otras naciones, no solo desperdicia recursos procesales limitados que podrían dedicarse a preservar las libertades estadounidenses, sino que daña activamente la competitividad económica estadounidense y, por lo tanto, la seguridad nacional”, justifica la orden.

La FCPA es una norma de hace casi medio siglo que busca la conducta intachable de empresarios y funcionarios estadounidenses en el extranjero.

“Suena bien, pero perjudica al país”, dijo Trump al firma la orden ejecutiva. “Esto significará muchos más negocios para Estados Unidos“.

La ley busca, entre otras cosas, evitar que estadounidenses paguen sobornos a funcionarios en otros países para obtener negocios.

La orden ejecutiva recarga la decisión de perseguir casos de corrupción en la fiscal general Pam Bondi y a su equipo en el Departamento de Justicia.

“Las investigaciones y acciones de cumplimiento de la FCPA iniciadas o continuadas después de que se emitan las pautas o políticas revisadas según la subsección (a) de esta sección: (i) se regirán por dichas pautas o políticas; y (ii) deben estar específicamente autorizadas por la Fiscal General”, dice el documento.

¿Por qué es importante?

Según la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford, desde 1977 al 2022 se han iniciado 497 casos por corrupción de empresarios o funcionarios estadounidenses en el extranjero.

Las acciones son realizadas por el Departamento de Justicia y Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

La firma global Jones Day reportó que durante la pandemia de COVID-19 bajaron las investigaciones de este tipo, pero en 2023 comenzaron a recuperarse.

“En 2023, el Departamento de Justicia (“DOJ”) y la Comisión de Bolsa y Valores (“SEC”) resolvieron 13 asuntos corporativos relacionados con la FCPA por un monto de $733 millones de dólares en sanciones, restitución e intereses”, indica el reporte. “Mientras tanto, el DOJ anunció nueve acusaciones formales contra personas”.

Los abogados destacan que el gobierno del presidente Joe Biden dio “prioridad a la aplicación de la ley anticorrupción, reiterando que la lucha contra la corrupción es un interés fundamental para la seguridad nacional”, se reportó.

Estos casos involucran millones de dólares, como ocurrió en 2020 en un proceso que incluyó a Goldman Sachs y la minera Glencore, donde una filial malaya había admitido ante un tribunal estadounidense que pagó más de $1,000 millones de dólares en sobornos.

Trump firmó la orden el mismo día en que el Departamento de Justicia retiró cargos contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, por acusaciones de corrupción con funcionarios de Turquía durante su campaña electoral.

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain