Florida evalúa flexibilizar la ley laboral de menores para cubrir mano de obra migrante

Entre los cambios, el proyecto de ley sobre trabajo infantil de Florida, SB 918, permitiría que menores de hasta 14 años trabajen durante la noche

Los críticos a esta propuesta dijeron que conduciría a la explotación infantil.

Los críticos a esta propuesta dijeron que conduciría a la explotación infantil. Crédito: Nati Harnik | AP

El gobernador de Florida, Ron DeSantis y las legislaturas estatales estarían trabajando para llenar el vacío dejado tras la penalización estatal a los empleadores que contrataron a trabajadores indocumentados y un nuevo proyecto de ley, el SB 918 , que flexibiliza el trabajo infantil podría ser la solución.

“Sí, hubo gente que se fue debido a esas normas, pero también se ha podido contratar a otros”, dijo DeSantis durante una mesa redonda la semana pasada. “¿Y qué hay de malo en esperar que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial ahora? Bueno, así era cuando yo era niño”.

Por ello, la Legislatura de Florida inició este martes la discusión de un proyecto de ley que pretende flexibilizar las leyes laborales para menores de edad, lo que ayudaría al estado a lidiar con la escasez de mano de obra y evitar que se contraten indocumentados.

Un comité del Senado de Florida avanzó el proyecto de ley SB 918, que propone permitir a menores, incluso de 14 años, trabajar en turnos nocturnos durante días escolares, echando abajo las protecciones que existen para los adolescentes.

Actualmente, un menor de edad en Florida solo puede trabajar desde las 6:30 de la mañana hasta las 11 de la noche.

La medida también elimina los descansos obligatorios para comer para los trabajadores de 16 y 17 años.

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, promovió la idea la semana pasada en un encuentro con Tom Homan, nombrado por el presidente Donald Trump como zar de la frontera.

DeSantis dijo que los menores podrían ayudar a reemplazar a los indocumentados y su mano de obra “baratísima”.

“¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso ilegalmente, cuando antes los adolescentes trabajaban en estos complejos turísticos?”, se preguntó el gobernador republicano.

En la actualidad, a los menores no se les permite trabajar más de 30 horas por semana cuando hay clases sin una exención, ni tampoco se les permite tener un empleo remunerado durante el horario escolar a menos que estén inscritos en un programa de educación profesional.

Ante los posibles cambios, el proyecto ya ha levantado críticas, como del Florida Policy Institute que pidió al Senado rechazar la iniciativa advirtiendo que el estado se contradice al no permitir a adolescentes de 14 años obtener una licencia de conducir pero sí trabajar en la noche.

Un análisis del instituto reveló que hay más de 110,000 adolescentes menores de 18 años en la fuerza laboral de Florida, de los cuales más de 95,000 están actualmente empleados, por lo que la mayoría de los adolescentes que buscan trabajo ya lo tienen.

El 72% de los adolescentes que están empleados actualmente compagina el trabajo con los estudios. En contraste, las tasas de ausentismo en Florida se dispararon al segundo nivel más alto en 15 años, subrayó el instituto.

Sigue leyendo:
· Juez bloquea orden de Trump para suspender aceptación de refugiados
· Trump bloqueó el programa de refugiados, ahora enfrenta demanda
· EE.UU. les cierra la puerta a todos los refugiados que ya habían sido aprobados para llegar al país

En esta nota

Ron DeSantis
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain