window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El oro sigue en precios históricos: pros y contras de vender

El oro sigue con precios históricos. Cuando esto representa la posibilidad de altas ganancias, surge la pregunta: ¿debería vender? Hay pros y contras de hacerlo

Precio del oro

El precio del oro se mantiene por encima de los $3,200 dólares, lo que represente jugosas ganancias para quienes invirtieron desde antes del 2025. Crédito: Shutterstock

El precio del oro sigue rondando máximos históricos, lo que plantea una pregunta clave para los inversionistas: ¿es un buen momento para vender? Aunque ha registrado una leve caída en los últimos días, el valor actual del metal precioso sigue siendo alto en comparación con años anteriores.

La onza de oro se cotizó a un precio de $3,237.75 dólares el lunes. Esto representan una caída de poco menos del 3% con respecto a los $3,324.59 dólares del 9 de mayo.

Esta situación ha puesto en alerta a quienes tienen oro como parte de su portafolio, pues podrían aprovechar esta ventana para obtener ganancias considerables. Sin embargo, como toda decisión financiera, vender oro tiene sus ventajas y desventajas, especialmente en el contexto económico de mayo de 2025.

Ventajas de vender oro en niveles récord

1. Ganancias significativas en el corto plazo

Si adquiriste oro antes de 2025, podrías obtener beneficios notables al venderlo ahora. Por ejemplo, quienes compraron a inicios de 2024, cuando el precio rondaba los $2,063 dólares por onza, podrían obtener más del 50% de retorno si venden hoy, con el precio aún por encima de los $3,200 dólares.

Incluso si se vende solo una parte, es una oportunidad difícil de ignorar. El oro tradicionalmente actúa como protector de valor, no como generador de ingresos, por lo que este tipo de ganancias es poco común.

2. Facilidad para concretar la venta

Actualmente, el mercado para vender oro está activo y accesible. Hay numerosos compradores interesados, desde joyerías locales hasta plataformas digitales y grandes cadenas comerciales. Esto facilita el proceso, siempre que se conozca el valor real del oro y se eviten ofertas por debajo del precio de mercado.

3. Liquidez inmediata para otras inversiones

Vender oro ahora no solo genera utilidad directa, también libera capital que puede destinarse a otras oportunidades. Con mercados en constante cambio, tener liquidez puede permitirte aprovechar otras inversiones emergentes. Esto es especialmente útil si estás reestructurando tu portafolio o necesitas fondos para objetivos personales a corto plazo.

Desventajas de deshacerse del oro en su totalidad

1. Pérdida de un diversificador confiable

Uno de los mayores beneficios del oro es su capacidad para proteger el portafolio en momentos de incertidumbre. Cuando las acciones o bonos pierden valor, el oro suele mantener o incluso aumentar su precio. Si decides vender todo tu oro, perderás este escudo financiero que ha demostrado ser útil durante crisis económicas o períodos de inflación elevada.

2. Falta de protección contra la inflación futura

La inflación tiende a ser cíclica. Aunque ahora parezca controlada, puede repuntar en cualquier momento. El oro ha demostrado ser un refugio efectivo frente a la pérdida del poder adquisitivo. Si vendes toda tu posición en oro, podrías quedar expuesto a futuras alzas de precios sin una defensa sólida en tu portafolio.

3. Riesgo de vender antes de un nuevo repunte

A pesar de la leve baja reciente, muchos analistas consideran que el oro podría alcanzar los $4,000 dólares por onza antes de finalizar el año. Si eso ocurre, vender ahora podría significar perder una ganancia aún mayor. Tomar decisiones apresuradas basadas solo en el precio actual puede cerrar la puerta a beneficios superiores más adelante.

Ojo, también es cierto que, como pasa con otras inversiones, cronometrar o predecir el desempeño del activo, en este caso el oro, es difícil (por no decir, imposible). Son muchos los factores que pueden afectar el precio de este metal precioso, para bien o para mal. En pocas palabras, así como puedes perder dinero al vender rápido en una posible alza de cotización, también podrías perderlo si los precios bajan y no vendiste. La última palabra la tienes tú.

4. Dificultad para volver a comprar a bajo precio

Si decides volver a incluir oro en tu portafolio en el futuro, es probable que tengas que pagar más que ahora. El oro no suele bajar significativamente de precio durante largos periodos. Por eso, quienes venden todo su oro podrían enfrentar una barrera de entrada más costosa si deciden regresar al mercado más adelante.

También te puede interesar:

En esta nota

inversiones Lingotes de oro
Contenido Patrocinado