window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Elon Musk dice que se queda en Tesla “a menos que muera”

Durante su intervención en el Foro Económico de Qatar, Elon Musk reafirmó su compromiso con Tesla. Dijo que la compañía sigue firme y con respaldo del mercado

El Tesla Model Y es la referencia del Tesla Model Q

El Tesla Model Y es la referencia del Tesla Model Q. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

Elon Musk no acostumbra a esquivar preguntas directas, mucho menos cuando el futuro de su empresa está en juego.

Puedes leer: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai

En un contexto geopolítico marcado por divisiones ideológicas y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, el empresario sudafricano volvió a tomar el micrófono, esta vez en el Foro Económico de Qatar, para aclarar rumores y reafirmar su postura tanto como líder de Tesla como figura influyente en el ámbito tecnológico y empresarial.

Lee también: Lo último de Kia: Kia EV4, Kia K4 Hatchback y Kia EV9

La intervención de Musk no fue extensa, pero sí contundente. En apenas unos minutos, abordó las principales inquietudes que rodean a la compañía que fundó hace más de dos décadas: su continuidad como CEO, el comportamiento del mercado europeo, las consecuencias de su posición política y los ataques que ha recibido tanto él como sus empresas.

“A menos que muera”

Frente a una audiencia internacional y entrevistado por la periodista Mishal Husain de Bloomberg, Musk fue interrogado sobre si planea mantenerse al frente de Tesla en los próximos cinco años. Sin titubear, lanzó una frase que rápidamente se viralizó y que demuestra su firmeza: “Sí. A menos que muera”.

La sala estalló en risas, pero el tono cambió en segundos cuando añadió: “No es una cuestión de dinero. Es un control razonable sobre el futuro de la empresa, especialmente para construir millones, potencialmente miles de millones de robots humanoides. No puedo quedarme sentado y que un día me echen por motivos políticos los activistas. Sería inaceptable. Eso es lo único que importa”.

Musk ha dejado claro que su visión para Tesla va mucho más allá del automóvil eléctrico. El desarrollo de inteligencia artificial y de robots humanoides forma parte central de su estrategia para las próximas décadas, y considera que su presencia es indispensable para materializar esa transformación.

Musk ha visto caer más del 40% las acciones de Tesla mientras dirige DOGE.
Musk ha visto caer más del 40% las acciones de Tesla mientras dirige DOGE. / AP.
Crédito: Luis Magana | AP

Europa: la asignatura pendiente

Aunque Tesla ha logrado un crecimiento meteórico en mercados como Estados Unidos y China, Musk reconoció sin ambages que el viejo continente es actualmente su punto más débil. “Europa es nuestro mercado más débil. Somos fuertes en el resto del mundo”, declaró.

Esta sinceridad no es nueva en él, pero toma especial relevancia considerando que Europa ha sido tradicionalmente vista como un motor para la movilidad eléctrica, con fuertes incentivos estatales y regulaciones ambientales que favorecen a compañías como Tesla.

Sin embargo, los recientes cambios en las dinámicas políticas, comerciales y culturales parecen haber enfriado esa relación.

Musk no se mostró alarmado: “Nuestras ventas van bien en este momento y no prevemos una caída significativa de las ventas. Obviamente, el mercado de valores lo reconoce, ya que hemos superado de nuevo el billón de dólares en capitalización bursátil, por lo que claramente el mercado es consciente de la situación. Así que la situación ha cambiado”.

El énfasis en la valoración bursátil —más de $1 billón de dólares— es también una forma de responder a los críticos que han señalado la supuesta pérdida de popularidad de la marca.

Elon Musk insiste en que DOGE debe acceder a los datos del Seguro Social.
Elon Musk insiste en que DOGE debe acceder a los datos del Seguro Social. / AP.
Crédito: Alex Brandon | AP

La polarización y su impacto

Desde que hizo público su apoyo al presidente Donald Trump, Musk ha sido blanco de fuertes críticas por parte de sectores progresistas y activistas.

Algunos de sus detractores han llamado incluso a boicotear Tesla, argumentando que su cercanía con la política conservadora representa un retroceso en los valores que tradicionalmente han defendido los entusiastas de la movilidad eléctrica.

Lejos de retractarse, Musk ha mantenido su postura con firmeza. Según él, las consecuencias han sido moderadas, e incluso pueden haberle favorecido en ciertos sectores del mercado: “También hay gente que compra nuestros coches porque ‘Elon está loco’ o como sea que lo vean”.

“Así que, sí, quizás hemos perdido algunas ventas en el lado izquierdo, pero las hemos ganado en el lado derecho. Las cifras de ventas en este momento son sólidas y no vemos problemas con la demanda”, complementó.

Con esta declaración, Musk relativiza el impacto del rechazo de un sector del público, y lo compensa con el respaldo de consumidores que valoran su independencia ideológica y su visión disruptiva.

Ataques personales y amenazas

En otro momento especialmente tenso de la entrevista, el CEO de Tesla se refirió a los ataques que ha sufrido, tanto él como sus empresas, en los últimos meses. Su relato sorprendió por la crudeza: “Simplemente no soy alguien que haya cometido violencia. Y, sin embargo, se cometió violencia masiva contra mis empresas. Me amenazaron con violencia masiva”.

Elon Musk, responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental
A raíz de su incursión en el gobierno, Elon Musk continúa perdiendo grandes sumas de dinero en los mercados financieros. / AP.
Crédito: Pool | AP

“¿Quiénes son estas personas? ¿Por qué harían eso? Están en el lado equivocado, y eso es una maldad: dañar el coche de una pobre persona inocente. Amenazar con matarme. ¿Qué les pasa a estas personas? No he hecho daño a nadie”, se interrogó.

Estas palabras no solo reflejan una preocupación personal, sino también un cambio en el entorno que rodea a los líderes empresariales de talla mundial.

Musk, quien en ocasiones anteriores se ha mostrado polémico o sarcástico en redes sociales, optó esta vez por un tono serio y hasta emocional, dejando entrever la carga personal que conlleva su papel al frente de Tesla.

Más allá de las cifras

El panorama actual para Tesla es complejo, pero no necesariamente negativo. A pesar de que en algunas regiones las ventas han experimentado una desaceleración, en otras, como Estados Unidos y Asia, los números continúan siendo positivos.

Y aunque el Model 3 sigue siendo uno de los vehículos eléctricos más vendidos en algunos mercados, Tesla enfrenta una competencia creciente por parte de fabricantes como BYD, Hyundai, Mercedes-Benz y Rivian.

No obstante, la compañía sigue teniendo una ventaja competitiva clave: su capacidad de innovación y su liderazgo en tecnología de baterías, conducción autónoma y software. A eso se suma la personalidad inquebrantable de Musk, quien se ha convertido en el rostro visible de la revolución eléctrica.

En ese sentido, sus palabras en Qatar tienen un claro mensaje para inversores, empleados y detractores: no se va a ningún lado.

Seguir leyendo:

Neumáticos de la Tesla Cybertruck: ¿Caros y poco duraderos?
Se despide al “ID”: Volkswagen quiere renombrar su gama eléctrica
Adiós a Google Assistant en autos: Gemini toma el volante

En esta nota

Elon Musk Tesla
Contenido Patrocinado