window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tesoros escondidos: los centavos del siglo XIX que valen una fortuna

Algunas de estas monedas se vendieron en importantes subastas por más de $100,000 dólares

Tesoros escondidos: los centavos del siglo XIX que valen una fortuna

Con el pasar de los años muchas monedas alcanzan cuantiosas cifras en las subastas.  Crédito: Shutterstock

En estos últimos años, la Casa de la Moneda de Estados Unidos ha acuñado millones de monedas de diversas denominaciones, diseños y composiciones; sin embargo, algunas de estas piezas se han vuelto unos verdaderos tesoros escondidos para los coleccionistas.

El mundo de la numismática es fascinante sobre todo cuando se tiene en cuenta que, estas monedas no son solo piezas de colección por su importancia histórica o detalles que los hacen únicos, sino que a medida que pasa el tiempo estas monedas van aumentando su valor y las ofertas por ellas en el mercado de subastas pueden alcanzar cuantiosas cifras.

Por esa razón, aquí te mencionamos algunas de los centavos del siglo XIX que valen una fortuna:

  • 1864 1C L en cinta, RD, se vendió por $34,075 dólares, el motivo de ser tan valiosa es que tiene una “L” en la cinta detrás de la cabeza de indio y junto a la pluma inferior.
  • 1873 1C Cerrado 3, RD, su precio en subasta alcanzó los $54,625 dólares, tiene un error en las serifas esféricas en la parte central interior.
  • 1871 1C, RD, se vendió por $60,375 dólares, pero según CoinTrackers.com se puede vender por más de $800 dólares.
  • 1888/7 1C, RB, su precio en la subasta fue de $72,000 dólares.
  • 1872 1C, RD, se vendió por un precio récord de $126,500 dólares, no tiene marca de ceca ya que es una moneda acuñada en Filadelfia.
  • Penique de águila voladora de 1856 1C, se vendió por $172,500 dólares también fue acuñada en Filadelfia.

Sigue leyendo:

En esta nota

colección monedas subastas
Contenido Patrocinado