window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aumenta la incertidumbre, ICE pide información de inquilinos a propietarios

Los propietarios han expresado temor en medio de esta nueva medida implementada por el gobierno norteamericano para detener indocumentados

In this March 30, 2012 photo, Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents take a suspect into custody as part of a nationwide immigration sweep in Chula Vista, Calif. Federal officials say they arrested more than 3,100 immigrants convicted of serious crimes and fugitives in a six-day nationwide sweep. Officials at U.S. Immigration and Customs Enforcement say the sweep included every state and involved more than 1,900 of the agency’s officers and agents. (AP Photo/Gregory Bull)

Los agentes federales intentar ingresar a los hogares en busca de inmigrantes. Crédito: Gregory Bull | AP

Las autoridades migratorias del país han comenzado a exigir a propietarios de inmuebles que entreguen información personal sobre sus inquilinos, como contratos de arrendamiento, solicitudes de alquiler, identificaciones y direcciones de reenvío.

Esta situación muestra el interés actual del mandatario Donald Trump de dirigirse a esta población y a los propietarios para que ayuden a conseguir a inmigrantes en el país y promover la deportación de los mismos.

La medida ha generado preocupación entre abogados, defensores de derechos civiles y expertos legales, quienes advierten que podría tratarse de una nueva estrategia del gobierno de Donald Trump para acelerar las deportaciones.

Eric Teusink, un abogado inmobiliario del área de Atlanta, informó que varios de sus clientes recibieron recientemente cartas solicitando documentación completa sobre sus inquilinos. Este requerimiento puede incluir historial laboral, estado civil y relaciones familiares.

“Parece una expedición de pesca”, sostuvo Teusink, quien tras consultar con abogados de inmigración agregó que los propietarios no están legalmente obligados a cumplir si la citación no cuenta con el aval judicial.

La citación consta de 2 páginas y viene firmada por funcionarios de la Unidad antifraude del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Sin embargo, no cuenta con la firma de un juez, lo que puede generar incertidumbre sobre su validez.

Hasta la fecha se desconoce la cantidad de requerimientos que se han emitido, pero esto supone nuevos esfuerzos de la administración de Trump para encontrar personas que están en el país sin permiso de residencia.

Intimidación y obediencia

La falta de firma judicial ha generado, como es de esperarse, inquietud entre abogados y administradores de propiedades. Para algunos, estos requerimientos representan un posible incumplimiento de la Ley de Vivienda Justa, que protege contra la discriminación por raza, color o nacionalidad.

En ciudades como Los Ángeles y Boston, el tema ya ha creado tensiones. Anthony Luna, director de Coastline Equity (una empresa que gestiona mil propiedades) afirmó que varios gerentes han recibido inquietudes de inquilinos ante rumores sobre la participación de ICE.

Desde hace algún tiempo, los agentes del ICE han utilizado citaciones firmadas por un supervisor de la agencia para intentar entrar a los hogares. Sin embargo, abogados y expertos en el tema aclararon que si un propietario recibe un requerimiento, no siempre se trata de una solicitud legítima.

En esta nota

ICE Inmigración inmigrantes USCIS
Contenido Patrocinado