window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Claves sobre plan de ICE para bloquear fianza para indocumentados

El gobierno de Trump busca detener indefinidamente a inmigrantes, mientras los procesa para la deportación, según una nueva guía migratoria

ICE presionará a agentes para lograr más detenciones de inmigrantes

Agentes de ICE aceleran deportaciones. Crédito: Gregory Bull | AP

Se desconocen los detalles de la nueva guía de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para bloquear las audiencias de fianza a inmigrantes indocumentados, aunque un funcionario de la agencia confirmó la estrategia.

“El memorando de inmigración elimina la elegibilidad para fianzas de los inmigrantes que han llegado a los Estados Unidos sin inspección […] los inmigrantes serían detenidos durante la duración de su procedimiento de deportación, es decir, y esto puede significar ya sea meses o hasta años, sin ninguna audiencia”, expuso Rosa Santana, codirectora ejecutiva de Envision Freedom Fund, en el podcast ‘El Diario Sin Límites’.

Envision Freedom Fund es el fondo de bonos de inmigración más grande del país y el único en el área de Nueva York y Nueva Jersey y, hasta el momento, ha ayudado a 1,100 inmigrantes a salir de prisiones de ICE pagando $9.5 millones de dólares en fianzas.

Santana agregó que la nueva estrategia migratoria es preocupante, debido al incremento de los operativos migratorios.

Agregó que usualmente los jueces autorizan la fianza para que un inmigrante enfrente el proceso de deportación en libertad, porque considera que no es una amenaza a la seguridad pública.

“Usualmente, pues todas personas tienen derecho a pedir una fianza […] por medio de un abogado se pide una audiencia de fianza. […] Hay muchas fianzas que son negadas diariamente […] sólo un porcentaje, un porcentaje pequeño realmente son elegibles para una audiencia de fianza”, aclaró. “Entonces, no todo el mundo tiene derecho a una audiencia de fianza y no todo el mundo que tiene una audiencia de fianza son aprobadas”.

Las tasas de concesión de fianzas varían según diversos factores, incluida la nacionalidad, pero el porcentaje de autorización ha ido a la baja con 31 por ciento de aprobación en 2023, según el último reporte del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC).

Destacó que los inmigrantes de la República Dominicana se les concedió la fianza solo el 16% de las veces, mientras que a los de Turquía les fue concedida el 50% y a los de Nicaragua el 39%.
“Las tasas de concesión de fianzas otorgadas por los jueces de inmigración para personas de Perú y Colombia fueron inferiores al promedio, con un 22% y un 23%, respectivamente”, dice el informe.

Santana dijo que actualmente la organización que dirige mantiene solicitudes abiertas sobre fianzas y ha pagado algunas de hasta $50,000 dólares, pero en general pueden ser desde los $10,000 a los $20,000 dólares.

“Si esto se implementa [la nueva guía contra fianzas], pues muchas personas que habrían tenido oportunidades de ser liberadas, como lo dije antes, van a ser detenidas obligatoriamente”, dijo Santana.
La experta indicó que la incertidumbre sobre la guía pone en duda, incluso, que las personas que llevan 10, 15, 20 años o más en el país puedan solicitar una fianza.

“¿Esto va a afectar a las personas que han cruzado las fronteras en las últimas décadas? Pues ese es un grupo muy grande de persona, ¿verdad? La mayoría de los inmigrantes, pues, cruzan la frontera y son solicitantes de asilo”, dijo. “No van a ser elegibles para una fianza. No tendrían ninguna otra vía legal para su liberación”.

¿Qué hacer?

Santana indicó que los inmigrantes indocumentados que crean que pueden ser objetivo de operativos de ICE deben consultar con un abogado, para evaluar sus opciones.

Agregó que la Envision Freedom Fund se ha puesto en contacto con otras organizaciones similares en el país, para conocer detalles.

“Hemos también contactado a otras organizaciones similares a las de nosotros en otros estados para ver si ellos también han visto algunos cambios”, dijo. “No hay mucho que podamos decir que hemos visto en algún cambio, pero pues siempre tratando de ver cómo ayudamos la comunidad”.

Santana dijo que, una vez implementada la guía, es posible que haya algún proceso ante tribunales para desafiar esta nueva escalada de ICE.

Sigue leyendo:
· Pentágono anuncia retiro de 700 marines de Los Ángeles
· ICE detiene al empresario haitiano Réginald Boulos en Florida por “violaciones migratorias”
· Hay aumento de “practicas autoritarias” en Estados Unidos, advierte Amnistía Internacional

En esta nota

ICE Redadas en Los Ángeles
Contenido Patrocinado