window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Así fue el reencuentro de un venezolano con su padre tras ser deportado de EE.UU.

El joven fue enviado al centro de máxima seguridad en marzo de este año y no tenía acceso a la comunicación con su familia en Venezuela

Guardias penitenciarios de El Salvador trasladan a presuntos pandilleros venezolanos, deportados de Estados Unidos, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Guardias penitenciarios de El Salvador trasladan a presuntos pandilleros venezolanos, deportados de Estados Unidos, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).  Crédito: Uncredited | AP

Ángel Blanco, uno de los 252 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos y enviados a El Salvador regresó a su país natal, Venezuela, después de 124 días de detención en la cárcel de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

El padre de Blanco también se mostró aliviado después de 4 meses de angustia y poder reencontrarse con su hijo, lo que describió como “un momento muy satisfactorio”, tanto para él, como para su hijo.

Blanco arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en Venezuela, el pasado 18 de julio, como parte del intercambio acordado entre los mandatarios Donald Trump y Nicolás Maduro, que se trató de la liberación de presos políticos y 10 norteamericanos detenidos en Venezuela.

Este acuerdo incluyó la repatriación de los venezolanos que estaban recluidos en la cárcel de máxima seguridad Nayib Bukele, ubicada en El Salvador, quienes llegaron finalmente a su país el pasado 18 de julio.

Tras el aterrizaje, el hombre pudo volver a encontrarse con su hijo, con quien no tenía contacto desde marzo. “Fue muy satisfactorio poder abrazarlo y besarlo después de 124 días que duró ese secuestro”, relató el hombre en una entrevista con CNN.

De acuerdo con su padre, desde los 4 meses que su hijo estuvo recluido en el Cecot no tuvo comunicación con su él, lo que calificó como un secuestro, al no poder tener una llamada telefónica, estando sin comunicación alguna.

“No tuve comunicación con mi hijo. Fue un secuestro. Nunca se nos permitió una llamada telefónica, nunca nos permitió hablar con ellos, nos tenían totalmente incomunicados”, condenó el padre de Blanco.

Una deportación luego de 4 años

El venezolano Ángel Blanco vivió por 4 años en Estados Unidos antes de ser deportados. Durante su llegada en 2021, recibió el Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa para la protección de ciudadanos extranjeros en EE.UU. con dificultades extremas para regresar a sus países de origen de manera segura.

El programa fue revocado por el presidente Donald Trump y el joven tenía una entrevista con las autoridades migratorias el pasado 16 de marzo, pero ese mismo día fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

Tras más meses de detención en la prisión de máxima seguridad de El Salvador, Blanco fue uno de los 252 migrantes que regresaron a Venezuela el viernes y su padre reiteró la emoción de saber que su hijo estaba de regreso con ellos.

“Fue muy emotivo, muy satisfactorio saber que regresó mi hijo que estaba secuestrado allá en El Salvador”, reiteró su padre.

En esta nota

El Salvador ICE Inmigración inmigrantes USCIS Venezuela
Contenido Patrocinado