window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El mercado laboral se estanca: solo 73,000 empleos en julio

Estados Unidos sumó 73,000 empleos en julio, reportó el Departamento del Traabajo, cifra menor a la estimada por los especialistas

Generación de empleos en EE.UU.

Generación de empleos en EE.UU. Crédito: Pixabay

El Departamento de Trabajo reportó el viernes que la economía del país agregó 73,000 puestos de trabajo en julio, una cifra que se encuentra por debajo de las expectativas de los analistas, quienes habían proyectado un aumento de al menos 100,000 empleos.

Además, la tasa de desempleo subió ligeramente al 4.2%, un incremento moderado respecto al mes anterior.

Este informe de empleo refleja un estancamiento en el mercado laboral de EE UU., que se ve afectado por la incertidumbre económica derivada de las políticas comerciales del presidente Donald Trump, especialmente los aranceles y las tarifas internacionales.

De hecho, las revisiones de los datos de empleo para mayo y junio fueron notoriamente negativas: en total, se recortaron 258,000 puestos de trabajo de los informes previos, lo que refuerza la preocupación sobre la desaceleración en el mercado laboral.

Sectores en crecimiento y declive

El sector sanitario fue uno de los pocos puntos favorables en el informe de julio, con un crecimiento considerable en los servicios de atención ambulatoria y hospitales. Por otro lado, el comercio minorista agregó 15,700 puestos de trabajo y la industria de la hostelería vio un aumento de 5,000 empleos.

Sin embargo, el sector manufacturero, clave en las políticas económicas de Trump, registró una pérdida de 11,000 empleos, un retroceso aún más pronunciado que el previsto. Además, los servicios profesionales, la minería y el trabajo temporal también experimentaron caídas en los niveles de empleo, lo que subraya los desafíos económicos que enfrenta la administración.

Impacto de la incertidumbre económica

Los datos de empleo de julio reflejan la cautela de las empresas frente a un clima de incertidumbre económica, en el que los aranceles y la inflación han aumentado los costos operativos. La inflación ha superado las expectativas, con el índice de precios al consumidor subiendo un 2.7% anual, lo que ha desafiado la meta del 2% de la Reserva Federal.

Este aumento en los costos ha sido particularmente visible en el mercado de bienes de consumo, lo que genera presiones adicionales sobre la economía.

La Reserva Federal, que ha mantenido sus tasas de interés entre el 4.25% y el 4.5%, enfrenta una creciente presión para recortar las tasas debido al enfriamiento de la economía. La desaceleración en la creación de empleos y las dificultades en sectores clave, como la manufactura, podrían empujar a la Fed a revisar su postura en su próxima reunión de septiembre.

El impacto de la Inteligencia Artificial

Una tendencia emergente en el ámbito laboral es el uso creciente de la inteligencia artificial (IA), que está modificando el panorama del empleo en diversas industrias. Informes de la Reserva Federal indican que empresas en sectores como el call center y la contabilidad están reemplazando trabajadores por soluciones automatizadas, una tendencia que podría exacerbar los desafíos laborales a largo plazo.

Sigue leyendo:

En esta nota

Departamento del Trabajo desempleo empleos
Contenido Patrocinado