window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por ahora, las altas temperaturas representan un riesgo moderado en el sur de California

Actualmente hay 11 incendios activos en el estado, siendo el denominado Gifford, el más devastador

David Shilian continúa las labores de reconstrucción de una casa incendiada por la calle Ventura, en Altadena.

David Shilian continúa las labores de reconstrucción de una casa incendiada por la calle Ventura, en Altadena.  Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Siete meses después del devastador incendio Eaton, José Olvera continúa remodelando su hogar en la ciudad de Altadena, aunque realizando modificaciones esenciales para evitar una tragedia.  

Olvera no quiere revivir la tragedia de enero pasado cuando el incendio Eaton destruyó miles de hogares y cobró la vida de 17 personas.  

En el presente, en California se encuentran activos 11 incendios: Gifford, Orleans Complex, Green, Rosa, Gold, Canyon, Lake, 102, Pond, Jewel y Van Vleck. El más destructivo, el Gifford Fire, que ha quemado casi 100,000 acres de terreno y maleza, y solamente se ha controlado en un 15%. Arde en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara.  

La solución: una cisterna de agua  

“Los daños que sufrió mi casa [de tres unidades habitacionales] oscilan entre los $500,000 y $700,000”, dijo el hombre nacido en San José de Iturbide, Guanajuato. “Ahorita, en medio de esta ola de calor estoy soldando los barandales”.  

José dice que no tiene miedo a los incendios.   

De hecho, en enero, él y su esposa no evacuaron la zona. A cubetadas de agua salvaron parte de su vivienda y las casas de otros siete vecinos de la calle Lincoln.  

 “El problema fue que después se acabó el agua”, recordó.  

Los tres árboles del frente se incendiaron por completo. José decidió cortarlos y ya no volvió a plantarlos.  

Ahora, a la entrada colocó un jardín ficticio con piedras blancas y pasto sintético; el techo fue renovado completamente y solo le falta terminar de soldar los barandales.  

Consciente de las altas temperaturas que se están registrando en los últimos días, el inmigrante manifestó que para que los dueños de casas en Altadena y otras ciudades puedan combatir por sí mismos los incendios, instalar una cisterna de agua podría ser una solución.  

“Podríamos cavar la tierra y tener una cisterna de al menos unos 5,000 litros de agua para estar prevenidos”, dijo. “Yo sé que teniendo agua se pueden evitar muchos problemas. Ojalá que la ciudad las aprobara y con la ayuda de Dios, esos terribles incendios no vuelvan a pasar”.  

Riesgo moderado de incendios  

Robbie Monroe, portavoz del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Oxnard, declaró a La Opinión que las temperaturas que se están registrando en los últimos días representan un “riesgo moderado” de problemas relacionados con el calor, particularmente para las personas mayores y los niños.  

“Durante los periodos largos de calor, eso provoca condiciones climáticas de riesgo de incendios y, por lo tanto, cualquier nuevo incendio podría propagarse rápidamente”.  

Las temperaturas continuaron subiendo levemente esta semana debido a una pequeña ola de calor que se adentró en el Sur de California. Se espera que el clima se caliente gradualmente durante los próximos dos días, llevando las temperaturas en zonas tradicionalmente más cálidas a temperaturas de tres dígitos.  

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas en gran parte del sur de Estados Unidos fueron de dos a cuatro grados más altas el martes en comparación con el lunes, con aumentos similares previstos para el miércoles y el jueves.   

De hecho, el jueves se alcanzó el pico de calor, con temperaturas de alrededor de 104 grados en las zonas más cálidas del valle y de hasta 105.8 grados en el Valle del Antílope. Se espera que las áreas metropolitanas alcancen los 80 y 90 grados.  

Aunque estaba fuera de su alcance de lo que regularmente suelen ofrecer, el meteorólogo destacó que, sin duda, las personas se deberían poner en contacto con sus gestores de emergencias u otros funcionarios locales para obtener orientación sobre la mejor manera de prepararse ante la posibilidad de cualquier incendio.  

Monroe aceptó la dificultad de saber y responder si las zonas afectadas de Palisades o Altadena se encuentran en mayor riesgo de ser escenario de nuevos siniestros, a diferencia de otras zonas geográficas.  

“Prácticamente cualquier lugar del sur de California puede estar en riesgo. Existe cierto nivel de impacto del fuego, ya sea directo o por el humo y las condiciones de salud asociadas”, respondió. “Durante la temporada de incendios, nuevamente, animaría a las personas a comunicarse con su administrador de emergencias u otros funcionarios si necesitan ayuda u orientación para comprender su riesgo”.  

“Nada se puede hacer”  

Milda Ruiz, una mujer oriunda de Sinaloa, México, quien cuida a una persona mayor en Altadena, opinó que a ella no le queda más remedio que seguir trabajando, aunque el calor arrecie.  

Aunque ella vive en la ciudad de Sunland, en el Valle de San Fernando, manifiestó que no le gustaría que se repitieran incendios como el Eaton, que cobró la vida de 17 personas y 14 en el Incendio Palisades, ambos en el área del condado de Los Ángeles.  

“Contra la madre naturaleza hay poco que se pueda hacer”, dijo la señora Ruiz. “Pero, eso sí, uno debe estar alerta siempre a todo lo que pase”.  

Reyna Aguirre, de Durango, México y dependiente de un expendio de agua y hielo, expresó que su hermano tiene asegurado el negocio y, además, tienen al alcance de la mano un extinguidor.  

Por su parte, Stephen James, director de una clínica de salud mental en Altadena, reflexionó sobre los devastadores incendios de enero, enfatizando la pérdida y las dificultades que enfrentan las personas afectadas.   

“Me preocupa el peligro constante debido al calor intenso y los incendios descontrolados”, expresa.  

Entre hierros oxidados, enormes piedras y un terregal, David Shilian y un trabajador suyo en un montacargas continuaban las labores de reconstrucción de una casa incendiada por la calle Ventura, en Altadena.  

“Creo que las personas no deberían sembrar árboles a menos de 10 pies de distancia de sus hogares”, dijo el contratista general y dueño de California General Construction. “Si lo nota, hay demasiados árboles grandes que están secos”, y son un riesgo de incendio.  

El infierno en Santa Bárbara  

En el condado de Santa Bárbara se ordenaron evacuaciones por el incendio Gifford, que ha arrasado con 98,396 acres de maleza y de terreno, según informes de Inciweb.  

Casi 3,000 bomberos están combatiendo las llamas, que arden principalmente en zonas rurales de los condados de Santa Bárbara y San Luis Obispo.   

Este incendio estaba contenido apenas en un 15% hasta la mañana del jueves, y, de acuerdo a Bryan Lewis, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Los Ángeles, el incendio podría crecer de forma impredecible debido a las condiciones cálidas y secas durante el fin de semana, con temperaturas de hasta 104 grados el jueves y una humedad de un solo dígito.  

El incendio arde cerca de la zona afectada por el incendio Madre, que quemó más de 32,800 hectáreas a principios de este año y se declaró contenido el 26 de julio.  

El incendio comenzó como múltiples focos pequeños de llamas que rápidamente se fusionaron y expandieron, impulsados por combustibles secos, baja humedad y luz solar. Hasta el cierre de esta edición, el incendio continuaba ardiendo activamente a ambos lados de la Carretera 166.  

Un portavoz del Departamento de Bomberos del condado de Santa Bárbara dijo a La Opinión que por la tarde-noche del jueves se efectuarían audiencias públicas programadas para las personas afectadas por el incendio de Gifford: Una, en la Estación de Bomberos 23 del Condado de Santa Bárbara, ubicada en la calle Depot 5003, en Santa María. La segunda fue trasladada a la ciudad de Arroyo Grande como resultado de las órdenes de evacuación.  

Evitar la exposición al sol  

Con las temperaturas incrementando en el sur de California en áreas como San Bernardino, el condado de Riverside y en el condado de Orange, personas han estado disfrutando del aire acondicionado en los centros comerciales o un helado en el parque.   

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), se esperan temperaturas en los 90 grados en el condado de Orange hasta el viernes y hasta 106 grados en San Bernardino y el condado de Riverside.   

Personal del NWS recomienda beber abundante líquido, permanecer en una habitación con aire acondicionado, evitar la exposición al sol y estar pendiente de familiares y vecinos.  

Además, es importante que no deje a niños pequeños ni mascotas en vehículos sin supervisión debido a que el interior de los vehículos puede alcanzar temperaturas letales en cuestión de minutos.  

Leticia Bahena, una vendedora ambulante que vende helados, compartió que, a pesar de las temperaturas, la comunidad latina aún no sale a comprar como lo hacían antes de las redadas.  

Además, la vendedora latina compartió que, aunque es ciudadana aún tiene temor de la presencia de ICE y por esa razón ella ha comenzado a salir más tarde en el día por cuestiones de seguridad.  

En los últimos 10 años, el aumento de la temperatura en el sur de California ha provocado que la “temporada de fuego” cambie a “año de fuego”, según un vocero de CalFire.  

“Hemos visto que los meses donde hay incendios se alargan cada vez más”, dijo David Acuña, el vocero de CalFire.“Tradicionalmente, antes se consideraba aproximadamente de junio a septiembre, quizás octubre… y ahora nuestro equipo de servicios predictivos pronostica que tendremos incendios hasta bien entrado diciembre”.  

Pero después de meses sin lluvia, Acuña destacó que ahora el estado enfrenta la difícil situación de tener baja humedad del combustible de la hierba muerta, lo que hace que se seque más rápido y es más fácil de encender, lo que da lugar a incendios más rápidos e intensos.  

“Estamos preparados por si se declara otro incendio y hemos estado respondiendo a múltiples incendios cada día en todo el estado, sin importar la región”, dijo el vocero de CalFire. “Por lo tanto, nuestro objetivo es mantener el 95% de los incendios forestales en 10 acres o menos, pero hay algunos incendios que simplemente se vuelven más grandes”.  

Todos los días, CalFire está identificando las zonas de California con mayor riesgo, que actualmente es todo el estado, y se están asegurando de distribuir a las cuadrillas adecuadamente.  

Acuña también sugirió que las personas cuiden mejor sus hogares, preparen una bolsa de emergencia y tengan un plan de evacuación para su familia y sus mascotas.  

Para más información puede acceder al sitio web website fire.ca.gov para ver la actividad de incendios y readyforwildfire.org para preparase antes de un incendió. 

Con información de Isaac Ceja.

En esta nota

calor Incendios
Contenido Patrocinado