Muertes por cáncer relacionadas con la obesidad se han disparado en las últimas dos décadas
Un estudio indica que los adultos mayores, las mujeres y las minorías raciales enfrentan un riesgo desproporcionado

Vermont, Minnesota y Oklahoma tuvieron las tasas más elevadas de mortalidad de cáncer asociado a la obesidad. Crédito: Shutterstock
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Jersey Shore y Hackensack Meridian Health han presentado un estudio que revela un incremento dramático en muertes por cáncer asociado a la obesidad en Estados Unidos. Las cifras han aumentado de 3,73 millones en 1999 a 13,52 millones en 2020.
Los resultados del estudio, que analizó más de 33.000 muertes por cánceres asociados a la obesidad entre 1999 y 2020, utilizando datos de mortalidad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indican que los adultos mayores, las mujeres y las minorías raciales enfrentan un riesgo desproporcionado.
Las tasas más altas de mortalidad se registraron en el Medio Oeste, mientras que el Noreste reportó las más bajas. Vermont, Minnesota y Oklahoma tuvieron las tasas más elevadas, en contraste con Utah, Alabama y Virginia.
Vínculo crítico con la obesidad
Con más del 40% de la población estadounidense diagnosticada con obesidad, se ha establecido una conexión significativa entre esta condición y diversos tipos de cáncer, incluyendo cánceres del esófago, mama, colon, y riñones, entre otros.
Este aumento en las tasas se ha acelerado especialmente entre 2018 y 2020.
La obesidad se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar en 13 tipos de cáncer: Adenocarcinoma del esófago, mama (en mujeres posmenopáusicas), colon y recto, útero, vesícula biliar, parte superior del estómago, riñones, hígado, ovarios, páncreas, tiroides, meningioma (cáncer cerebral) y mieloma múltiple.
Estrategias de prevención recomendadas
Expertos sugieren que promover un peso corporal saludable a través de una dieta equilibrada y la actividad física regular es esencial para reducir el riesgo de cáncer.
Además, el uso de medicamentos para la pérdida de peso ha mostrado potencial para disminuir el riesgo de cáncer en individuos obesos. La detección temprana y el acceso a atención médica son fundamentales, especialmente en comunidades de alto riesgo.
Políticas urgentes de salud pública
El Dr. Mohamed Bakr, coautor del estudio y director asociado del Programa de Residencia del Centro Médico de la Universidad Hackensack Meridian Jersey Shore, enfatiza la necesidad de implementar estrategias de salud pública específicas para abordar esta crisis. La obesidad y su asociación con el cáncer deben ser tratadas con igual urgencia que otras epidemias, según los expertos.
La responsabilidad recae no solo en los individuos, sino en la sociedad en su conjunto para combatir esta creciente amenaza a la salud pública.
Vea también: