window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

JD Vance advierte que Rusia y Ucrania quedarán “insatisfechos” con acuerdo propuesto por Trump

El vicepresidente dijo que era poco probable que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania satisfaga a ambas partes

El vicepresidente aseveró que Washington "encontrará un acuerdo negociado con el que los ucranianos y rusos puedan vivir”.

El vicepresidente aseveró que Washington "encontrará un acuerdo negociado con el que los ucranianos y rusos puedan vivir”. Crédito: Kin Cheung | AP

De cara a la inminente reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, dijo que era poco probable que un acuerdo negociado entre Rusia y Ucrania satisficiera a ambas partes y que cualquier acuerdo de paz probablemente dejaría a Moscú y a Kiev “descontentos”.

Vance reconoció este domingo que tanto Rusia como Ucrania quedarán “insatisfechos” con el acuerdo de paz que impulsa el mandatario Donald Trump, quien el próximo viernes se reunirá con el líder ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

Recientemente Trump dijo que Rusia y Ucrania estaban cerca de un acuerdo de alto el fuego que podría poner fin al conflicto de tres años y medio, posiblemente requiriendo que Ucrania entregue un territorio significativo.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski dijo que Ucrania no puede violar su constitución en cuestiones territoriales y agregó: “Los ucranianos no entregarán sus tierras a los ocupantes”.

Pese a ello, Vance insistió que el acuerdo “no va hacer a nadie superfeliz. Tanto los rusos como los ucranianos, probablemente al final del día, van a estar insatisfechos con él. Pero no creo que puedan sentarse y tener esta negociación sin el liderazgo de Donald J. Trump”.

El vicepresidente aseveró que Washington “encontrará un acuerdo negociado con el que los ucranianos y rusos puedan vivir, donde puedan vivir en una relativa paz y donde la matanza termine”.

Sus declaraciones ocurren tras confirmarse el viernes pasado que la primera reunión entre Putin y un presidente estadounidense desde que comenzó la guerra de Ucrania en febrero de 2022 será el próximo 15 de agosto en Alaska, aunque aún faltan los detalles logísticos.

Al encuentro “es posible” que también asista el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, según expresó este domingo el embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, en una entrevista con CNN, en la que aclaró que la invitación depende de Trump y que “ninguna decisión se ha tomado” hasta ahora.

La cita en Alaska se concretó tras la visita del enviado de la Casa Blanca para misiones de paz, Steve Witkoff, a Moscú el pasado jueves, el día antes de que expirara el ultimátum dado por Trump para que Rusia tomara medidas para terminar la guerra.

En tanto, los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, advirtieron que “el camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania”

Sigue leyendo:
· Zelensky insiste en pedir un alto el fuego antes de una posible reunión con Putin
· El gráfico que muestra cómo Rusia ha doblado sus ataques aéreos en Ucrania desde que Trump regresó al poder
· “Siempre estás mirando hacia arriba”: el pánico al sonido de los drones que sufren los soldados de Ucrania

En esta nota

Donald Trump Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado