Ciudadano hispano de Los Ángeles se arrepiente de votar por Trump
Brian Gavidia, detenido por ICE el 12 de junio en Montebello, es uno de los demandantes por la que se logró una orden judicial federal para frenar las redadas

La detención del ciudadano hispano ocurrió en los primeros días de las redadas en Los Ángeles. Crédito: Gregory Bull | AP
Un ciudadano hispano de Los Ángeles declaró sentirse arrepentido de votar por Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 después de ser víctima de los operativos de las agencias de inmigración.
La experiencia que vivió Brian Gavidia el 12 de junio formó parte de la demanda por la que se restringieron las redadas de inmigración en siete condados del sur de California.
“Sinceramente, me arrepiento, me arrepiento y me arrepiento. Siento que nos mintieron”, expresó el ciudadano hispano de 29 años, quien dio su voto por el actual presidente de los Estados Unidos.
Sigue leyendo: Más de 100,000 han solicitado ser agentes de ICE, afirma la agencia
Entre las primeras órdenes que firmó Trump tras su regreso a la Casa Blanca estuvo la instrucción al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para arrestar a inmigrantes indocumentados y deportarlos del país.
California se declaró estado santuario, al igual que Los Ángeles y otras ciudades del estado, para proteger a los miembros de la comunidad inmigrante, por lo que no ofrecerá ningún apoyo a las autoridades federales para arrestar a personas indocumentadas.
El 6 de junio, ICE y otras agencias federales, como Aduanas y Protección Fronteriza y el Departamento de Seguridad Nacional, intensificaron los operativos de inmigración en Los Ángeles y el sur de California.
Sigue leyendo: Paro comunitario: protestan por las redadas de ICE en Los Ángeles
Unos días después, el 12 de junio, Gavidia fue arrestado fuera de su negocio en Montebello por agentes federales que llevaban a cabo un operativo de inmigración.
El hispano fue detenido con uso excesivo de fuerza a pesar de decir a los agentes que era ciudadano estadounidense.
“Yo siento que me agarraron por el color de mi piel y nada más. Esa fue la razón por la que dijeron que era ilegal”, expresó.
Sigue leyendo: LAUSD refuerza seguridad escolar ante temor a redadas de ICE en Los Ángeles
Gavidia fue empujado contra la pared, lo que fue grabado en video, mientras los agentes le exigían al hispano que comprobara su ciudadanía.
El hombre dijo que un agente le preguntó el nombre del hospital donde nació, mientras que en el video se le escucha decir: “¡Nací aquí en Estados Unidos, hermano del este de Los Ángeles!”.
“No tomaron en cuenta mis derechos, se pasaron, no saben cómo hacer su trabajo de forma adecuada”, expresó Gavidia.
Sigue leyendo: ICE libera a enfermera de Los Ángeles sin ninguna acusación
El hispano mencionó que los agentes le quitaron su teléfono celular y su REAL ID. Al final, lo dejaron ir y le devolvieron su teléfono, pero nunca recuperó su identificación.
“Sinceramente, creo que fui atacado por mi raza. Creo que fui discriminado racialmente, que fui atacado porque caminaba siendo moreno. ¿Dónde está la libertad? ¿Dónde está la justicia? Vivimos en Estados Unidos. Por eso lucho hoy. Por eso protejo la Constitución”, agregó.
Desde aquella fecha, Gavidia lleva una copia en miniatura de la Constitución de los Estados Unidos en el bolsillo, además de tarjetas rojas que incluyen los derechos de los inmigrantes y colabora en talleres para que conozcan sus derechos.
Sigue leyendo: Más ciudades de California se unen a demanda contra el gobierno por redadas
Gavidia es uno de los siete demandantes de la ACLU por la que se logró el 11 de julio una orden judicial para suspender temporalmente los operativos y que los agentes federales arresten a personas sin una sospecha razonable ni causa probable.
La demanda acusó a los agentes federales de atacar a una etnia específica al acudir a lugares donde indocumentados trabajan de forma habitual o donde buscan oportunidades laborales, mencionando centros de lavado de autos y estacionamientos de tiendas Home Depot.
El 1 de agosto, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito emitió un fallo para mantener la orden de restricción temporal a los agentes federales de inmigración en siete condados del sur de California.
Sigue leyendo: DHS pretende interrogar a hispanoparlantes en el sur de California
Apenas el jueves, la administración Trump envió una petición a la Corte Suprema para que cancele la orden de suspensión de las redadas en California.
Pese a la orden de una jueza federal, agentes de inmigración han llevado a cabo varias redadas en tiendas Home Depot del sur de California, operativos en los que han detenido a varias personas.
Hasta el 1 de agosto, cerca de 56,600 inmigrantes habían sido detenidos por ICE desde que comenzó el segundo mandato de Trump según la cadena NBC, que utilizó datos de ICE tanto públicos como internos, además de datos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Sigue leyendo:
· Operativo de CBP termina en detención de 20 personas en Los Ángeles
· Gobierno de Trump insta a la Corte Suprema a bloquear restricciones a redadas de ICE en California
· Familia de hispano fallecido en redada de ICE en Ventura presenta demanda