window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estudiantes llevan el nombre de Santa Ana a nivel mundial

Equipo estudiantil de robótica recibe un reconocimiento de la ciudad por participar en una competencia internacional por primera vez

La mayoría de los alumnos que participaron son latinos.

La mayoría de los alumnos que participaron son latinos. Crédito: Magnolia Public Schools | Cortesía

Cuando Lupita Loeza entró al salón de robótica solo para ver a su amiga, jamás pensó que le gustaría la clase, pero hoy en día es parte de un equipo estudiantil de robótica que recibió un reconocimiento por la ciudad de Santa Ana.

“Siempre supe que era muy ingeniosa y que me gustaba construir cosas, pero no pensé que pudiera hacerlo [como carrera] en el futuro”, dijo la joven del duodécimo grado en la escuela Magnolia Science Academy de Santa Ana (MSA-SA).

“Cuando me uní al equipo, me di cuenta de que podía construir robots y ahora que la Inteligencia Artificial (IA) está llegando, eso es algo de lo que probablemente podría ganar dinero en un futuro”.

Loeza agregó que utilizó la IA para crear un logo y una tarjeta postal para su equipo, mientras el grupo estaba en una competencia con equipos de diferentes escuelas a nivel mundial.

En junio, el equipo de robótica de 10 estudiantes viajó a Houston, Texas, para participar en una competencia internacional de robótica e inteligencia artificial al más alto nivel, compitiendo contra equipos de escuelas de varios países. 

La alcaldesa Valerie Amezcua (c) presenta el reconocimiento a todo el equipo que participó en el evento en Texas.
Crédito: Magnolia Public Schools | Cortesía

Debido a que era la primera vez que la escuela participaba con un equipo en una competencia de tan alto nivel, el 19 de agosto de 2025, la alcaldesa de Santa Ana, Valerie Amezcua, presentó un reconocimiento a los estudiantes de robótica de MSA-SA como el primer equipo en representar la ciudad en un campeonato mundial.

“En nombre de la Ciudad de Santa Ana y el Concejo Municipal de Santa Ana, me enorgullece reconocer a los estudiantes sobresalientes del Programa de Robótica de la Academia de Ciencias Magnolia”, dijo la alcaldesa. “Estos alumnos representaron a su escuela, a sus familias y a su comunidad en el escenario internacional. Demostraron que Santa Ana puede liderar el camino no solo en el condado de Orange, sino a nivel nacional y más allá”.

MSA-SA lanzó su programa de robótica en la escuela secundaria en el invierno de 2023 con el objetivo inicial de enseñar a los estudiantes a programar, construir y conducir robots de competencia.

MSA-Santa Ana es una de las 12 escuelas públicas chárter gratuitas en la red de Escuelas Públicas Magnolia en los condados de Los Ángeles, Orange y San Diego. Este año, Magnolia Science Academy-Santa Ana experimentó un aumento de casi 20% en la matrícula de estudiantes.

La escuela integró el componente de inteligencia artificial del programa de robótica por recomendación del congresista estadounidense Lou Correa (CA-46), quien visitó la escuela en octubre de 2024, y rápidamente se convirtió en un campeón. 

Hoy en día, Magnolia Science Academy es la única escuela en Santa Ana que ofrece un programa de robótica centrado en Inteligencia Artificial.

“El éxito de nuestro programa de robótica refleja el compromiso de nuestra escuela con la instrucción rigurosa e integrada en tecnología, el aprendizaje basado en proyectos y las experiencias prácticas”, dijo el director de MSA-SA, Steven Keskinturk. “Nuestros estudiantes acceden a oportunidades de aprendizaje ampliadas enriquecidas por STEAM y se les anima a participar en STEAM Expos y ferias de ciencias”.

El director agregó que gracias a las prácticas, los estudiantes se acostumbran a las competencias en la escuela primaria, antes de que lleguen a los concursos locales y nacionales.

No todos los miembros del equipo de robótica son estudiantes de la preparatoria, algunos como el estudiante de octavo grado Mathew Rojas están en la escuela intermedia. 

“Empecé en Magnolia en la escuela preescolar (TK) y estoy planeando quedarme en robótica hasta que esté en el último año”, dijo Rojas. “He estado involucrado en robótica desde el cuarto grado, y ahora que estoy en el octavo, sigo dedicándome al programa porque es lo que quiero hacer en la vida”.

El estudiante latino enfatizó que una de las mejores experiencias que ha tenido en su vida fue aprender cómo construir robots gracias a su profesor Yusuf Anadur. 

Anadur, que es profesor y director del equipo de robótica, explicó que esta clase es un campo creciente, pero la IA es algo totalmente diferente y nuevo que está orgulloso de poder enseñar a los estudiantes. 

“En todo los Estados Unidos solo había 40 equipos que fueron lo suficientemente valientes para competir con robots expertos en IA”, dijo Anadur. “Así que éramos uno de ellos y éramos los únicos en Santa Ana, así que estamos muy orgullosos de esto”.

En esta nota

alumnos Latinos
Contenido Patrocinado