Menstruación y deportes, que deben saber las chicas adolescentes al respecto
Las adolescentes tienen el doble de probabilidades de sentirse incómodas al hacer ejercicio debido a los cambios físicos y hormonales

La menstruación influye significativamente en la elección y práctica del deporte entre las adolescentes. Crédito: PeopleImages | Shutterstock
Las jóvenes que practican deporte evidentemente encuentran algunas barreras que no es propia de los chicos. La menstruación o la imagen corporal y los cambios físicos son estigmas a la hora de hacer ejercicio físico.
Un estudio realizado por Bupa, matriz de Sanitas, revela que un 32% de las chicas adolescentes de 14 a 18 años atribuyen la menstruación como motivo para no practicar deporte. Este trabajo, que abarca la situación en España, Francia y Reino Unido, sugiere que existen barreras significativas que afectan la participación de las jóvenes en actividades deportivas.
Los datos revelan que las adolescentes tienen el doble de probabilidades de sentirse incómodas al hacer ejercicio debido a los cambios físicos y hormonales propios de su edad, recoge EFE.
Sentimientos de inseguridad
Un 25 % de las encuestadas informaron una falta de confianza durante la actividad física.
“Estos datos confirman que la adolescencia es un momento determinante para la continuidad en la práctica deportiva”, señala Daniel Rivas, entrenador personal de Blua Sanitas.
Agrega que “es trascendental trabajar para que las chicas tengan igualdad de oportunidades y acceso a entornos deportivos inclusivos, de modo que puedan aprovechar los beneficios físicos, emocionales y sociales, esencial para su desarrollo”.
Beneficios de la práctica deportiva
El 74% de las chicas encuestadas afirman que el deporte contribuye a su bienestar físico y salud general. La actividad física se revela como un medio importante para mejorar la autoestima y la confianza personal.
Un 40 % de las adolescentes que practican deporte también señalan tener un mayor bienestar mental.
Otro 35% siente más motivación para alcanzar metas, tanto fuera como dentro del ámbito deportivo.
Mientras que un 36% de las jóvenes revela que la actividad física permite crear nuevas amistades y fortalece las ya existentes, lo que genera un espacio de apoyo.
Por último, para las participantes realizar deporte ayuda a desarrollar habilidades que serán útiles a lo largo de su vida, como la resiliencia (18 %), la autoexpresión (11 %) y el liderazgo (9 %).
¿Cómo afecta la menstruación en la elección del deporte?
La menstruación influye significativamente en la elección y práctica del deporte entre las adolescentes.
Respecto al rendimiento, las fases del ciclo menstrual afectan el desempeño en diferentes tipos de ejercicios. Por ejemplo, el rendimiento en sprints máximos puede ser mejor durante la menstruación, mientras que la fuerza y la potencia máxima en ejercicios de corta duración suelen incrementarse en otras fases del ciclo, como la fase folicular y la ovulatoria.
Esto significa que no solo la menstruación afecta la elección del deporte, sino también puede condicionarlo según el rendimiento óptimo en diferentes fases.
En disciplinas donde se requiera un cuerpo muy específico, como gimnasia, es común que la menarquia (primera menstruación) se retrase, lo que también influye en la selección del deporte.
Por ejemplo, modalidades que demandan bajo peso corporal o maduración retrasada pueden atraer a niñas con ciertas características hormonales y corporales, afectando indirectamente la elección de deporte durante la adolescencia.
La menstruación afecta la elección del deporte en las adolescentes principalmente por razones de incomodidad, falta de confianza, cambios corporales y fluctuaciones en el rendimiento físico, según las fases del ciclo menstrual, además de influir en la selección de deportes que demanden características físicas particulares.
La importancia de romper estigmas
Expertos destacan la necesidad de abordar de manera abierta y natural temas como la menstruación y la imagen corporal. La normalización de estas conversaciones es esencial para derribar barreras, aumentar la confianza y motivar a las chicas a permanecer activas en el deporte.
También te puede interesar: